Publicaciones relacionadas:

d41d610f-5c97-484b-85b9-a970839808b0-1.jpg

Campeonato de Baby Fútbol Frutillar 2025 arranca con gran marco de público

img_2754-1.jpg

Desocupación en la Región de Los Lagos alcanza el 6,4% en trimestre marzo-mayo 2025

campamentos-aumentan-un-17-en-los-lagos-region-lidera-cifra-en-el-sur-de-chile

Campamentos aumentan un 17% en Los Lagos: región lidera cifra en el sur de Chile

img_2753.jpg

Censo 2024 revela alza en escolaridad promedio en Chile: se alcanza récord de 12,1 años

img_2750.jpg

Elecciones 2025: conoce los precandidatos presidenciales confirmados en Chile

Semana del Libro: Frutillar Ciudad Creativa celebra a sus autoras y autores locales

Semana del Libro: Frutillar Ciudad Creativa celebra a sus autoras y autores locales

Identidad, lectura y cultura en el Día Mundial del Libro

Desde hace más de 30 años, el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, en honor a figuras universales como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. En este contexto, Frutillar Ciudad Creativa de la Música se sumó a la conmemoración destacando a sus escritoras y escritores locales, con obras que abarcan narrativa, patrimonio, poesía, historia, fotografía, infancia y más.

“Los libros son clave para promover cultura e identidad en un territorio. Celebrar a nuestros autores es celebrar lo que somos”, expresó María José Mira, punto focal del proyecto Frutillar Ciudad Creativa, impulsado con el apoyo del Ministerio de las Culturas y la Municipalidad de Frutillar.

Autores frutillarinos que dan vida a la narrativa local

Entre los destacados se encuentran:

  • José Miguel Martínez: novelista, traductor y conductor del podcast Cátedras Paralelas. Autor de “El diablo en Punitaqui”, “Ceres” y más.
  • Alejandra Doepking Martini: destacada autora de libros como Karlchen y Puma, mezcla de literatura e identidad local.
  • Manuel Pozo: publicó en 2023 Creí que mis padres eran dioses, una recopilación de cuentos íntimos y existenciales.
  • Camila Villalobos: autora infantil de Lucila a través del río, una historia de autodescubrimiento marino.
  • Claudio Suárez Cruzat: médico y escritor, con títulos como El kimono de seda y Fugitivo en la ruta Selk’nam.
  • Jorge Weil Parodi: historiador que ha publicado libros clave sobre los derechos humanos y la historia local.
  • Jaime Said: autor de títulos sobre la Patagonia y su reciente novela de ciencia ficción 2150 Apocalipsis.
  • Guillermo Domich: periodista, autor de Purailla, la historia no contada.
  • Karina Alvarado y Pablo Ceballos: autores de Frutillar Casas Alemanas, libro fotográfico del patrimonio arquitectónico.
  • Daniel González: fotógrafo y autor de libros visuales sobre la naturaleza del sur.
  • Mauricio Valenzuela y equipo: autores de Flores de Frutillar, guía naturalista local.
  • Kato y Cami Galleguillos (junto a Mauricio Urrutia): responsables de Patrimonio a tu pinta, colección ilustrada del patrimonio regional.

📚 Lectura, patrimonio e inspiración desde Frutillar

“En esta semana destacamos a todas las autoras y autores de Frutillar. Invitamos a la comunidad a leerlos y a visitar la Biblioteca Municipal, que cumple un rol vital en la difusión de nuestra cultura local”, concluyó María José Mira.

Frutillar, como Ciudad Creativa de la Música, amplía así su mirada para integrar también el mundo de la lectura y la autoría como pilares de su identidad cultural.

Compartir: