INE revela caída en ocupación masculina y fuerte alza en personas desocupadas en la región
La tasa de desocupación en la Región de Los Lagos alcanzó un 6,4% durante el trimestre marzo – mayo de 2025, según el último informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este dato representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, explicado por un leve aumento de la fuerza de trabajo (0,4%) y una caída del 1,3% en las personas ocupadas. En tanto, la cantidad de personas desocupadas creció 32,7%.
📊 Participación laboral y población inactiva
Las tasas de participación y ocupación fueron:
• Participación: 57,1% (-0,4 pp.)
• Ocupación: 53,5% (-1,2 pp.)
Además, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó en un 1,8%, siendo los inactivos habituales el principal grupo en alza, con un 5,5% de incremento.
👥 Desempleo según género
• Mujeres: tasa de desocupación del 7,0% (+0,5 pp.)
• Hombres: tasa de desocupación del 5,9% (+2,2 pp.)
Mientras el empleo femenino aumentó 1,2%, el masculino cayó en 3,0%, siendo el mayor responsable del retroceso general.
🔻 Sectores con mayor caída de ocupación
Las áreas más afectadas por la disminución de empleos fueron:
• Agricultura y pesca: -13,8%
• Transporte: -19,6%
• Alojamiento y servicios de comidas: -22,4%
Por categoría ocupacional, la caída se concentró en:
• Trabajadores por cuenta propia: -6,3%
• Asalariados informales: -5,1%
📉 Menos informalidad, pero con menor dinamismo
La tasa de ocupación informal en Los Lagos fue de 26,3%, disminuyendo 4,8 pp. en doce meses. Esta baja fue impulsada principalmente por los hombres, cuyo empleo informal retrocedió un 19,2%.
🧵 Sigue el pulso laboral de la región con FrutillarHoy
📲 Canal de WhatsApp de FrutillarHoy
📩 Suscríbete a nuestro newsletter
👥 Comunidad de Frutillar en WhatsApp