Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Consejo Regional de Los Lagos aprueba más de 3.000 millones para garantizar la operación del relleno sanitario La Laja

Consejo Regional de Los Lagos aprueba más de 3.000 millones para garantizar la operación del relleno sanitario La Laja

Proyecto permitirá asegurar la disposición de residuos en Llanquihue hasta el año 2036

Puerto Montt, 23 de abril de 2025 – En una sesión clave, el Consejo Regional de Los Lagos (CORE) aprobó una inversión de $3.313 millones destinada a la construcción del alvéolo 3 del relleno sanitario La Laja, ubicado en la Provincia de Llanquihue. Esta obra es esencial para mantener la continuidad del sistema de disposición de residuos sólidos domiciliarios, ya que el actual alvéolo 2 alcanza un 70% de ocupación.

El proyecto tiene un plazo estimado de ejecución de ocho meses, permitiendo así evitar una eventual crisis sanitaria y garantizar que la provincia cuente con un espacio habilitado para la recepción de residuos hasta el año 2036, fecha en que vence la actual Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del relleno.

Operación futura y mejoras en la gestión de residuos

Además de la construcción del nuevo alvéolo, el plan contempla la licitación para operar los alvéolos 3 y 4 por un período de diez años, lo que permitirá mejorar no solo la continuidad operativa, sino también la eficiencia y sostenibilidad del sitio.

“La importancia de esta aprobación es que permite dar continuidad operacional al relleno sanitario. Hoy estamos con casi un 70% de ocupación del alvéolo 2, y proyectar la siguiente etapa nos permite seguir operando de forma planificada y sin contratiempos”, explicó Fernanda Tapia, directora ejecutiva de la Asociación de Municipios de Llanquihue.

Un cambio radical hacia mejores estándares ambientales

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es su enfoque en elevar los estándares ambientales del relleno, una demanda sostenida de parte de comunidades cercanas que históricamente han expresado preocupación por los impactos del actual modelo de operación.

“Vamos a poder marcar un antes y un después en cuanto a cómo se ha gestionado el relleno sanitario. Cambiaremos de forma radical el modelo de operación, los permisos y los estándares ambientales exigibles, para así disminuir los impactos que han generado tantos problemas en los últimos años”, señaló Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas y presidente del directorio de la asociación.

Camino hacia un centro de tratamiento integral y economía circular

Esta aprobación es parte de una estrategia de largo plazo para transformar el actual relleno sanitario en un verdadero Centro de Tratamiento Integral (CTI) con un enfoque en economía circular.

Durante 2024, ya se recuperaron más de mil toneladas de residuos, y la meta proyectada al 2036 es valorizar hasta el 60% de los residuos que actualmente se depositan, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la eficiencia del sistema.

“Hoy hemos dado un paso muy importante en ese camino. La meta no es solo disponer residuos, sino darles un nuevo valor y construir un modelo más sustentable para nuestras futuras generaciones”, concluyó Gárate.

  • Consejo Regional de Los Lagos aprueba más de 3.000 millones para garantizar la operación del relleno sanitario La Laja

Compartir: