Publicaciones relacionadas:

core-los-lagos-impulsa-nueva-inversion-para-teleton-puerto-montt

CORE Los Lagos Impulsa Nueva Inversión para Teletón Puerto Montt

mas-de-mil-personas-vacunadas-contra-el-sarampion-en-puerto-montt

Más de Mil Personas Vacunadas contra el Sarampión en Puerto Montt

madurez-digital-municipal-en-los-lagos-avances-y-desafios

Madurez Digital Municipal en Los Lagos: Avances y Desafíos

region-de-los-lagos-impulsa-economia-circular-con-sercotec-y-gore

Región de Los Lagos Impulsa Economía Circular con Sercotec y GORE

premios-regionales-arte-y-cultura-los-lagos-2025-convocatoria-abierta

Premios Regionales Arte y Cultura Los Lagos 2025: Convocatoria Abierta

NASA confirma que central hidroeléctrica en China estaría alargando los días terrestres

nasa-confirma-que-central-hidroelectrica-en-china-estaria-alargando-los-dias-terrestres

🌍 Mega represa en China estaría modificando el eje terrestre, según la NASA

Un reciente análisis de la NASA ha reavivado el debate en torno a la Presa de las Tres Gargantas, la central hidroeléctrica más grande del mundo, ubicada sobre el río Yangtsé en China. Según científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard, esta megainfraestructura habría provocado una leve alteración en el eje de rotación de la Tierra, lo que estaría alargando la duración de los días en una pequeña fracción de segundo.

🧪 Redistribución de masa y desplazamiento del eje

El embalse de la represa contiene aproximadamente 40 kilómetros cúbicos de agua, cuyo peso habría causado una redistribución de la masa terrestre, provocando un desplazamiento del eje del planeta de unos dos centímetros, incrementando así la duración del día en 0,06 microsegundos.

🔊 “Cuando se redistribuye masa lejos del eje de rotación, la rotación se ralentiza. Es el mismo efecto que experimenta un patinador cuando extiende los brazos”, explicó el geofísico Benjamin Fong Chao.

🌊 Un fenómeno ya observado

Este tipo de alteraciones no es nuevo. En 2004, tras el devastador tsunami del océano Índico, se registró el efecto contrario: el movimiento tectónico acortó la duración del día en 2,68 microsegundos. Estos fenómenos muestran cómo la actividad humana, a gran escala, puede influir en procesos geofísicos del planeta, tradicionalmente dominados por la naturaleza.

📲 Para seguir informándote sobre temas que impactan nuestro mundo, únete a nuestro canal de WhatsApp, suscríbete a nuestro newsletter y participa en la comunidad de WhatsApp de Frutillar.

Compartir: