💨 Proyecto eólico Alto Los Muermos entra en evaluación ambiental en Los Lagos
Con una inversión estimada de US$1.000 millones, el Parque Eólico Alto Los Muermos, impulsado por la empresa Alto Los Muermos SpA, fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que advierte afectaciones significativas en el entorno natural y social.
⚠️ Impactos detectados y medidas propuestas
El EIA señala dos impactos principales:
- Pérdida de formaciones vegetacionales en ambientes naturales
- Alteración de la libre circulación y conectividad humana
Ante estos efectos, se proponen planes específicos de restauración y reforestación, junto con un Plan de Tránsito y Comunicaciones para mitigar las afectaciones a las comunidades.
⚙️ Detalles del proyecto energético
El proyecto contempla la construcción de 43 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de hasta 10 MW, totalizando 430 MW de potencia instalada. La energía será canalizada por 15 circuitos soterrados hasta la subestación elevadora Alto Los Muermos, para luego ser transportada por una línea de alta tensión de 47 kilómetros hasta la subestación Tineo, conectando con el Sistema Eléctrico Nacional.
📍 El parque se ubicará en las comunas de Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas, con 17 accesos distribuidos en seis sectores para personal y vehículos.
🌿 Evaluación ambiental y áreas sensibles
La línea base del EIA considera una amplia caracterización del entorno: clima, ruido, flora, fauna, geología, paisaje, arqueología y cercanía a áreas protegidas. La evaluación busca garantizar un desarrollo compatible con el medio ambiente.
🕐 La vida útil estimada del parque eólico es de 30 años.
🗣️ Participación ciudadana abierta
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de participación ciudadana, etapa clave para que la comunidad formule observaciones al EIA. Las observaciones pueden realizarse durante un período de 60 días hábiles, contados desde el día hábil siguiente a la última publicación oficial del extracto del proyecto, conforme al artículo 90 del Reglamento SEIA.
📲 Para estar al tanto de este tipo de proyectos que impactan nuestra región, únete a nuestro canal de WhatsApp, suscríbete a nuestro newsletter semanal, y participa de la comunidad de WhatsApp de Frutillar.