Publicaciones relacionadas:

Municipio de Frutillar y DOH Trabajan Juntos por el Abastecimiento de Agua

Municipio de Frutillar y DOH Trabajan Juntos por el Abastecimiento de Agua

Taller Gratuito en Frutillar para Impulsar tu Bienestar Financiero

Taller Gratuito en Frutillar para Impulsar tu Bienestar Financiero

consulta-subsidio-familiar-fechas-y-requisitos

Consulta Subsidio Familiar: Fechas y Requisitos

fortalecimiento-ganadero-impulso-a-la-carne-bovina-en-los-lagos

Fortalecimiento Ganadero: Impulso a la Carne Bovina en Los Lagos

simulacro-sae-en-maullin-preparacion-ante-emergencias

Simulacro SAE en Maullín: Preparación ante Emergencias

Gobierno Regional impulsa Plan de Zonas Extremas con despliegue territorial en Palena y Cochamó

zonas-extremas-gore-2025

Con participación ciudadana, el PEDZE avanza en infraestructura, servicios y fomento productivo para zonas históricamente postergadas

Región de Los Lagos.– El Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos activó una intensa agenda territorial en las comunas de Chaitén, Palena, Futaleufú, Hualaihué y Cochamó, con el objetivo de priorizar proyectos estratégicos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

El despliegue incluyó reuniones comunales con alcaldes, concejales y organizaciones sociales, coordinadas por las Divisiones de Fomento Productivo y Planificación del GORE, junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y los consejeros regionales Catalina Saavedra y Félix Vargas.

“Hoy tenemos un foco estratégico de desarrollo que habla del turismo de naturaleza. Debemos priorizar con visión territorial. Las comunidades lo merecen”, señaló Catalina Saavedra, presidenta de la Comisión Palena del CORE.

🗺️ Un instrumento estratégico para el desarrollo territorial

El PEDZE forma parte de la Política Nacional de Zonas Extremas (PNZE), que busca reducir brechas históricas en infraestructura, conectividad, servicios básicos y desarrollo económico en comunas alejadas del centro del país.

En diciembre de 2024, el Gobierno Regional presentó una propuesta inicial del plan, que fue ajustada con base en las observaciones de la Subdere. Posteriormente, el gobernador Alejandro Santana Tirachini instruyó una nueva ronda de encuentros participativos para incorporar visiones locales y afinar el diseño final.

“Esto no es solo planificación técnica. La participación de las comunidades es clave para lograr impacto real”, recalcó Alejandro Montaña, jefe de la División de Planificación Regional.

🏗️ Conectividad, servicios y desarrollo productivo: los ejes del PEDZE

Los principales objetivos del Plan Especial de Zonas Extremas son:

  • Mejoramiento de conectividad: construcción de carreteras, puentes y caminos rurales.
  • Infraestructura pública: inversión en escuelas, hospitales, espacios comunitarios y servicios básicos.
  • Fomento productivo: incentivos a la inversión local y al emprendimiento con identidad territorial.
  • Agua, energía y saneamiento: acceso garantizado en sectores con déficits estructurales.

“Este es el momento de avanzar hacia un desarrollo justo. Necesitamos decisión y sentido de urgencia”, afirmó Fernando Hernández, asesor del gobernador y ex CORE de Palena.

🔗 Un plan a largo plazo con visión de territorio

Más que una lista de obras, el PEDZE es un instrumento de planificación integral, pensado para dejar capacidades instaladas, asegurar sostenibilidad y fortalecer el desarrollo desde la identidad local.

Con un enfoque participativo, el plan busca no solo construir infraestructura, sino generar equidad territorial, cohesión social y dinamismo económico en las comunas más australes de la Región de Los Lagos.

Compartir: