La veda biológica anual de la merluza austral ha comenzado, una medida esencial para la conservación de este valioso recurso marino en las aguas del sur de Chile, incluyendo la Región de Los Lagos. Durante todo el mes de agosto, esta restricción busca salvaguardar la especie en su período de máxima reproducción, asegurando así su sostenibilidad futura y el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Campaña Nacional y Fiscalización Reforzada
Desde Osorno, en la Región de Los Lagos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha impulsado la campaña nacional «Para que no se agote, tiene que pasar agosto» 🎣. Esta iniciativa recalca la imperiosa necesidad de respetar la normativa para permitir la recuperación de las poblaciones de merluza austral.
Autoridades como Pablo Ortiz, subdirector de Pesquerías de Sernapesca, junto a Karin Solís, Seremi de Salud, y Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, han liderado jornadas informativas en puntos clave como la Feria Rahue de Osorno. El objetivo es concientizar a comercializadores y consumidores, verificando además que los puntos de venta solo dispongan de merluza austral adquirida legalmente hasta el 3 de agosto, fecha límite para su comercialización.
Esfuerzos de Sernapesca para el Cumplimiento
Para asegurar el estricto cumplimiento de esta medida de administración, Sernapesca, en colaboración con la Red Sustenta, intensificará sus fiscalizaciones. Estos controles se desplegarán a lo largo de toda la cadena de valor, cubriendo:
- Puntos de desembarque ⚓
- Zonas de pesca 🛥️
- Controles carreteros 🛣️
- Puntos de venta 🛍️
El propósito de esta fiscalización es doble: proteger el recurso marino y, al mismo tiempo, resguardar el trabajo de miles de familias de pescadores artesanales, cuyas embarcaciones están inscritas para la extracción de merluza austral o merluza del sur.
Prohibiciones y Llamado a la Ciudadanía
El decreto exento N°140 de la Subpesca es claro: prohíbe la extracción de merluza austral desde la Región de Los Lagos hasta Magallanes. Asimismo, la comercialización, procesamiento, almacenamiento y transporte de este recurso fresco durante el período de veda es considerado un delito en todo el territorio nacional.
En el año 2024, se registraron 17.781 toneladas de merluza austral desembarcadas legalmente, provenientes tanto de la flota artesanal como industrial. Sin embargo, también se incautaron 24,68 toneladas de origen ilegal, lo que subraya la importancia de la colaboración de todos para erradicar el comercio ilícito.
Sernapesca hace un enérgico llamado a la ciudadanía a sumarse activamente a la campaña «Para que no se agote, tiene que pasar agosto» 🌱. En caso de detectar la venta de merluza austral en estado fresco durante el mes de agosto, se insta a denunciar de manera inmediata al teléfono gratuito 📞 800 320 032 de Sernapesca. La participación ciudadana es crucial para la protección y recuperación de este valioso recurso marino de nuestra región y de todo el país.