Publicaciones relacionadas:

impacto-de-pantallas-en-ninos-estrategias-familiares

Impacto de Pantallas en Niños: Estrategias Familiares

ensayo-paes-en-puerto-montt-mas-de-300-estudiantes-participaron-con-santo-tomas

Ensayo PAES en Puerto Montt: Más de 300 Estudiantes Participaron con Santo Tomás

exposicion-interactiva-del-mim-despierta-sentidos-en-dalcahue

Exposición Interactiva del MIM Despierta Sentidos en Dalcahue

sag-58-anos-de-compromiso-con-la-sanidad-agropecuaria-y-el-desarrollo-de-chile

SAG: 58 Años de Compromiso con la Sanidad Agropecuaria y el Desarrollo de Chile

puerto-montt-calle-regimiento-anegada-por-lluvias-alerta-por-temporal

Puerto Montt: Calle Regimiento Anegada por Lluvias, Alerta por Temporal

USS Lidera Simulación Médica Avanzada para Seguridad del Paciente en Chile

uss-lidera-simulacion-medica-avanzada-para-seguridad-del-paciente-en-chile

La Universidad San Sebastián (USS) ha marcado un hito en la formación de profesionales de la salud con la inauguración de Link USS, el primer Centro de Simulación Avanzada en Chile. Este centro, ubicado en Santiago, promete revolucionar la educación en salud en el país y Latinoamérica, gracias a su tecnología de punta y su enfoque en la seguridad del paciente.

Un Avance Significativo para la Salud en Chile

La apertura de Link USS representa un paso crucial para la mejora continua del sistema de salud chileno. Con una infraestructura de 1.500 m² y una inversión tecnológica de alto nivel, el centro se posiciona como un referente en simulación clínica y quirúrgica. La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la iniciativa, señalando que “esta iniciativa fortalecerá nuestro sistema de salud. Los pacientes atendidos por profesionales formados en este centro tendrán mejores resultados clínicos y mayor seguridad”. Este proyecto subraya el compromiso del sector educativo con la excelencia, buscando elevar los estándares de formación en Chile y la región.

Tecnología de Vanguardia al Servicio de la Formación

Link USS cuenta con diez ambientes de simulación, diseñados para replicar escenarios clínicos y quirúrgicos de alta complejidad. Entre estos, se incluyen:

  • 🏥 UCI adulto, pediátrica y neonatal: Permiten el entrenamiento en cuidados críticos para pacientes de todas las edades.
  • 🚑 Salas de emergencias: Preparan a los profesionales para responder eficazmente en situaciones críticas.
  • 💉 Pabellones quirúrgicos: Incluyen espacios dedicados a la cirugía robótica y de mínima invasión.

El rector de la USS, Hugo Lavados, enfatizó la importancia de la simulación en la actualidad: “Hoy es fundamental que en todas las carreras de la salud se use simulación. El avance tecnológico es tan rápido que se requiere de capacitación, entrenamiento y el aporte de un nuevo conocimiento a quienes ya son profesionales”.

Simuladores Únicos en América Latina

El centro alberga simuladores avanzados que lo diferencian en el continente, tales como:

  • 🤖 SimMan 3GPLUS: Ofrece una experiencia inmersiva para el entrenamiento de procedimientos complejos.
  • 🌬️ SimMan Critical Care: Especializado en el cuidado crítico del paciente y ventilación mecánica.
  • 👶 MamaAnne: Un equipo de cuerpo completo con tecnología de realidad mixta e inteligencia artificial, ideal para el entrenamiento en obstetricia y neonatología.

Además, el área quirúrgica dispone de dos pabellones, incluyendo uno de cirugía robótica, donde los profesionales pueden entrenar desde la realidad virtual inmersiva hasta la operación real de equipos. Este espacio también integra torres y simuladores de laparoscopia, facilitando el desarrollo de habilidades motoras y la capacitación en técnicas quirúrgicas avanzadas.

Impacto Regional y Proyección Futura

Desde la Sede De la Patagonia, la inauguración de Link USS es vista como una oportunidad invaluable para los profesionales de la Región de Los Lagos. Sergio Hermosilla, vicerrector USS Sede De la Patagonia, resaltó que “la inversión tecnológica que hemos concretado es un compromiso con la excelencia formativa que se traducirá a futuro en una mejor experiencia para todos los que acceden a servicios de salud en el país. Este centro está a disposición de profesionales de salud de nuestra región”.

Andrea Rodríguez, directora Nacional de Operaciones en Simulación e Innovación en Salud USS, añadió que la existencia de este centro “nos permite proyectar una formación inmersiva y de alto realismo, crucial para desarrollar competencias en un entorno seguro. Estamos seguros que este avance tecnológico refuerza nuestro compromiso con la mejora continua de la atención al paciente y la preparación de talentos capaces de enfrentar los desafíos de la salud contemporánea”. Este centro no solo beneficiará a los estudiantes de la USS, sino que también estará abierto para la formación y especialización de profesionales de la salud de toda América Latina, consolidando a Chile como un referente en la educación médica avanzada.

Compartir: