Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Funcionarios públicos de Los Lagos en el centro de la polémica: Contraloría revela uso irregular de licencias médicas para viajar al extranjero

Funcionarios públicos de Los Lagos en el centro de la polémica: Contraloría revela uso irregular de licencias médicas para viajar al extranjero

La investigación nacional que también apunta a Los Lagos

Un reciente informe de la Contraloría General de la República sacude al país y pone en alerta a la Región de Los Lagos. La investigación, dada a conocer por Radio Bio Bio y replicada nacionalmente, revela que 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades financiadas con fondos estatales salieron fuera de Chile mientras estaban con licencia médica vigente. Entre los organismos implicados aparecen gigantes como Codelco y BancoEstado, ambos con fuerte presencia en ciudades como Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno y Llanquihue.

Cifras que impactan: ¿Cuántos viajaron estando de baja?

Durante 2023 y 2024, la Contraloría cruzó datos de funcionarios públicos, registros migratorios de la PDI y licencias médicas otorgadas. El resultado: más de 25 mil funcionarios públicos –incluyendo de Los Lagos– viajaron fuera del país incumpliendo su periodo de reposo médico.

📊 Desglose por entidades relevantes en la zona:
– 204 trabajadores de Codelco
– 317 trabajadores de BancoEstado
– 188 trabajadores de Metro
– 71 de Enap, 31 de Enap Refinerías, 61 de Tesorería y 137 de SII

Además, destacan casos particulares, como un funcionario de salud que se extendió licencia médica a sí mismo y aprovechó para viajar al extranjero.

Licencias médicas: una práctica bajo la lupa

El informe apunta que estas irregularidades podrían estar involucrando el uso indebido de 35.585 licencias médicas en todo Chile, con una extensión promedio de 17,7 días. De ellas, el 69% corresponde a usuarios de Fonasa y el 31% a Isapre.

🔎 Algunos datos alarmantes:
– 125 funcionarios registraron entre 16 y 30 entradas y/o salidas del país durante su baja médica
– 51 funcionarios superaron las 31 salidas o ingresos

¿Qué opinan los habitantes de Frutillar y la región?

Vecinos de Frutillar y comunas cercanas han comenzado a expresar su preocupación ante este multimillonario perjuicio a los fondos públicos. Como señala un residente de Puerto Montt: > «Mientras muchos esperamos meses por atención médica, hay quienes abusan del sistema y además viajan al extranjero. Se debe fiscalizar más».

¿Tienes una opinión sobre este tema o conoces un caso en Frutillar, Llanquihue, Osorno o Puerto Varas? Únete a nuestra Comunidad de Frutillar en WhatsApp y comparte tu experiencia.

Impacto regional y demanda de mayor fiscalización

El problema detectado no solo afecta al presupuesto estatal, sino que también pone en entredicho la confianza en el sistema de salud y licencias en la Región de Los Lagos. Las comunas afectadas podrían recibir menos recursos, afectando infraestructura, atención y proyectos fundamentales para el desarrollo local.

Comparativo: Principales instituciones implicadas

Institución Casos detectados de viajes en baja médica
BancoEstado 317
Codelco 204
Metro 188
Enap 71
SII (Servicio de Impuestos Internos) 137
Tesorería General de la República 61
JUNJI (Jardines Infantiles) 2.280 (a nivel nacional)
Fundación Integra 1.934 (a nivel nacional)

¿Cómo evitar que se repita este abuso?

El informe de Contraloría pone el acento en la necesidad de fortalecer las auditorías y la fiscalización en el otorgamiento de licencias médicas, recomendando:
– 🌐 Implementar sistemas en línea para cruzar licencias y movimientos migratorios
– 🕵️‍♂️ Mayor cooperación entre hospitales, médicos tratantes y organismos reguladores
– 🚨 Sancionar con más severidad a quienes incurran en estas prácticas

¿Deseas mantenerte informado sobre este y otros temas clave de la Región de Los Lagos?
– Suscríbete a nuestro Canal de WhatsApp para recibir noticias en tiempo real
– Recibe las novedades en tu correo con nuestro Newsletter de FrutillarHoy

Contexto nacional y llamado a la comunidad

Este caso, que ya ha generado debate en todo Chile, urge a una revisión profunda de los controles sobre licencias médicas, especialmente cuando muchos habitantes del sur experimentan demoras y restricciones en acceso a salud.

La Contraloría ha llamado a reforzar los mecanismos de fiscalización y a no tolerar “que el abuso de unos pocos perjudique a quienes realmente necesitan el sistema”.

¿Conoces casos de licencias médicas irregulares en Frutillar o comunas de Los Lagos? Participa del debate y comparte tu historia uniéndote a nuestra comunidad digital. No te pierdas la información más relevante y oportuna de la región en FrutillarHoy.cl

Compartir: