La Universidad de Los Lagos (ULagos) ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la educación matemática en Chiloé, al capacitar a cerca de 80 docentes de diversas comunas del archipiélago en el marco del Plan Nacional «Sumo Primero». Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, busca dotar al sistema educativo chileno de un catálogo de textos escolares innovadores, con la ULagos asumiendo un rol crucial en su difusión e implementación en la Región de Los Lagos.
«Sumo Primero»: Una Nueva Estrategia para la Enseñanza de las Matemáticas
El taller, que tuvo lugar en la sede Chiloé de la ULagos, se centró en los aspectos esenciales de la colección de textos «Sumo Primero», dirigida a docentes de 1º a 3º básico. El objetivo principal es que los profesores comprendan y valoren el uso de estos materiales para enriquecer la enseñanza de las matemáticas en sus aulas.
Francisco Núñez Romero, Director Docente de Pedagogía en Educación General Básica de la ULagos, destacó el éxito de la convocatoria y la importancia de que los docentes se apropien de los textos «viviéndolos en primera persona, tal como lo haría un estudiante». Esta metodología busca que puedan replicar la experiencia en sus propias aulas, contribuyendo a mejorar los indicadores y logros en matemática de sus alumnos.
Interacción y Colaboración Docente: Claves del Taller
El taller no solo se enfocó en la comprensión de los textos, sino que también promovió la interacción y el trabajo colaborativo entre los docentes. Se realizaron actividades prácticas, como anticipar estrategias que los estudiantes de segundo básico podrían utilizar para sumar números de dos dígitos. Este enfoque fomentó el intercambio de prácticas, el análisis curricular y didáctico de trayectorias escolares, y la creación de vínculos entre profesionales de distintas realidades educativas del archipiélago.
Médelis Domínguez, profesora jefe de un primero básico en el Colegio San Francisco de Asís en Castro, resaltó la oportunidad que brindó el taller para reflexionar sobre su labor docente. «Me permite no solo reflexionar sobre mi experiencia como profesora de matemáticas, sino también conocer el trabajo y las vivencias de otros docentes del archipiélago, compartir saberes y generar vínculos», afirmó Domínguez, enfatizando el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y acercar las matemáticas a los niños y niñas.
Un Compromiso a Largo Plazo: Capacitaciones Continuas
La participación de la ULagos en el lanzamiento del Plan de Acompañamiento al texto escolar «Sumo Primero» el pasado 9 de junio marcó el inicio de este compromiso. Las capacitaciones presenciales en la Región de Los Lagos se llevarán a cabo en Castro, con el apoyo de la profesora Marisa Lara, docente del Departamento de Educación ULagos, y Francisco Núñez.
Marisa Lara Escobar explicó que los profesores participarán en un total de ocho talleres, diseñados por un comité especializado. Los primeros cuatro talleres se desarrollarán este año, y el ciclo se completará el próximo año. Lara subrayó la importancia de formar a los profesores en el uso de «Sumo Primero», ya que esta colección «permite que los estudiantes aprendan estrategias que no solo son útiles para las matemáticas, sino también para la vida». El objetivo es que las matemáticas se vuelvan significativas y cercanas para los estudiantes, quienes a lo largo de seis niveles se apropiarán de conceptos a través de la resolución de problemas, el juego y diversas actividades propuestas en los textos.
Estas capacitaciones en Chiloé forman parte de un esfuerzo nacional que contempla 68 talleres en todo el país, convocando a cerca de 2 mil docentes entre abril y noviembre de 2025, con el fin de difundir y apropiar la estrategia didáctica de los textos «Sumo Primero».