Publicaciones relacionadas:

WhatsApp Image 2025-08-20 at 12.23.12

Frutillar Celebra el Mundo Campesino con Muestra y Encuentro de Saberes este Jueves

WhatsApp Image 2025-08-20 at 12.14.30

¡Únete al Coro de Adultos de la Casa Municipal de la Música de Frutillar! Buscan Voces Masculinas

Frutillar Mejora Atención en Salud Rural con Nuevos Televisores para Postas y Estaciones Médicas

Frutillar Mejora Atención en Salud Rural con Nuevos Televisores para Postas y Estaciones Médicas

frutillar-municipio-y-comite-de-vivienda-de-casma-unen-fuerzas-por-la-casa-propia

Frutillar: Municipio y Comité de Vivienda de Casma Unen Fuerzas por la Casa Propia

orgullo-chileno-hoy-es-el-dia-mundial-de-las-papas-fritas-y-su-origen-nos-conecta-con-chiloe

¡Orgullo Chileno! Hoy es el Día Mundial de las Papas Fritas y su Origen Nos Conecta con Chiloé

UACh Puerto Montt impulsa cooperativas con ConectaCoop Circular

uach-puerto-montt-impulsa-cooperativas-con-conectacoop-circular

La Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt ha sido la única institución de la casa de estudios en adjudicarse un fondo de 300 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo (FRPD). Este logro se debe al proyecto “ConectaCoop Circular”, liderado por Marisel Santana, profesional de la Dirección de Vinculación con el Medio.

El proyecto busca potenciar la innovación y gestión en cooperativas de la región, así como fortalecer la colaboración entre el ámbito académico, público y privado. Para ello, contará con un equipo interdisciplinario conformado por Marianela Orrego, Jenny Pulgar, Moisés Coronado y Sebastián Pineda, todos docentes de la UACh Sede Puerto Montt.

ConectaCoop Circular: Impulso a las Cooperativas del Futuro

Marisel Santana, directora del proyecto, enfatizó que este reconocimiento es el resultado del «esfuerzo y compromiso de un grupo de profesionales que ha sabido integrar sus distintas áreas de especialidad para dar respuesta a una necesidad concreta». Subrayó también el orgullo de representar a la UACh con una propuesta que proyecta un «impacto real» en la Región de Los Lagos.

El programa ConectaCoop Circular tiene como propósito ser un punto de inflexión en la administración de las cooperativas de la región, con el objetivo de «crear y fortalecer las cooperativas del futuro». La iniciativa cuenta con el respaldo y patrocinio de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF), una organización dedicada a promover el cooperativismo y la sostenibilidad de la agricultura familiar en Chile, salvaguardando a los pequeños y medianos productores con principios de respeto hacia las personas y la tierra.

Estrategia Integral y Colaboración Regional

Durante 26 meses, se implementará una estrategia completa para las cooperativas participantes, que incluirá:

  • 📚 Formación certificada.
  • 🤝 Mentoría personalizada.
  • 🛒 Acceso a canales de comercialización.
  • 📱 Desarrollo de una aplicación digital.
  • 🔄 Procesos de digitalización.

Este trabajo colaborativo involucrará a diversas entidades, generando una sinergia crucial entre actores públicos, privados y académicos. Entre los colaboradores se encuentran:

  • Municipalidades de Puerto Montt.
  • Municipalidad de Frutillar.
  • Municipalidad de Purranque.
  • Empresa Empormontt.

Marisel Santana destacó el compromiso del equipo de la UACh en utilizar los recursos de manera «eficiente y estratégica» para generar resultados que impulsen el desarrollo regional, ofreciendo también un espacio de participación para estudiantes y docentes.

Impacto y Proyección de las Cooperativas en Los Lagos

Pedro Díaz Polanco, Vicerrector Interino de la UACh Sede Puerto Montt, resaltó la relevancia de este proyecto, que fomenta la asociatividad y la profesionalización de las cooperativas, aspectos fundamentales para el desarrollo de Chiloé y la Región de Los Lagos.

Díaz Polanco finalizó explicando que la iniciativa liderada por Marisel Santana logró identificar una necesidad y abordarla con una propuesta sólida, respaldada por el Gobierno Regional. Sus principales metas incluyen:

  • 🔎 Reconocer grupos con potencial para formarse como cooperativas.
  • 💪 Fortalecer a las cooperativas ya existentes.
  • 💻 Digitalizar su gestión para asegurar su proyección a largo plazo.

La universidad valora que este tipo de iniciativas integren a docentes, profesionales y estudiantes, ya que contribuyen no solo a la academia, sino también al desarrollo productivo y a la vinculación con el medio, reflejando de manera concreta el rol de la universidad en la sociedad.

Compartir: