La Región de Los Lagos se ve conmocionada por la condena unánime del Ministerio de Salud (Minsal), parlamentarios y diversas organizaciones sindicales ante los graves actos de tortura y vejámenes sufridos por un trabajador con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Hospital Base San José de Osorno, perpetrados entre 2018 y 2020. La víctima, identificada como Camilo, fue sometida a una serie de abusos que incluyeron ataduras, rapado forzado, quemaduras con vapor, desnudez y humillaciones prolongadas por parte de sus propios compañeros de trabajo. Estos hechos, registrados en videos que posteriormente se filtraron, han generado una profunda indignación pública.
Minsal y Servicio de Salud de Osorno Actúan Ante la Gravedad de los Hechos
El Ministerio de Salud ha calificado lo sucedido como «extremadamente grave» y ha asegurado que está realizando un seguimiento riguroso de las acciones emprendidas por el Servicio de Salud de Osorno (SSO). Estas acciones incluyen medidas administrativas y judiciales destinadas a esclarecer completamente el caso y sancionar a los responsables.
La dirección actual del Hospital Base San José de Osorno, que solo en 2024 tomó conocimiento de nuevos antecedentes sobre este caso, ha reabierto un sumario interno y ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio Público. Esto se debe a que los hechos podrían tener un carácter delictual grave, y el proceso se encuentra en la fase de notificación a los funcionarios implicados, con la aplicación de las medidas disciplinarias correspondientes.
La Filtración de Videos y la Postura del Hospital
Adicionalmente, la Dirección del Hospital Base ha emitido un comunicado público en el que condena los actos y anuncia que presentará una denuncia por la difusión de los videos. Argumentan que el material es de carácter reservado y su publicación vulnera la honra de la persona afectada, revictimizándola.
Condena Política y Exigencia de Justicia
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. El diputado independiente Roberto Celedón calificó los hechos como «sadismo extremo» y demandó la expulsión de la administración pública y la denuncia criminal de todos los involucrados. En la misma línea, el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Patricio Rosas, consideró la situación «inaceptable» y exigió una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares conforme a la ley.
La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud se Pronuncia
La Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) también ha expresado su absoluto rechazo a estos «graves hechos de violencia». La organización sindical ha criticado duramente la falta de una respuesta oportuna por parte del Servicio de Salud y ha señalado la responsabilidad de los directivos que omitieron denunciar los hechos en el momento en que ocurrieron.
Este lamentable episodio ha puesto en el ojo de la tormenta el ambiente laboral y las políticas de protección para trabajadores con discapacidad en el sistema de salud público chileno. La necesidad de mejorar los mecanismos de supervisión y sanción para prevenir futuros abusos es una prioridad urgente.
Impacto y Consecuencias del Caso
Las crudas imágenes de Camilo, un profesional adulto con Trastorno del Espectro Autista, han impulsado una respuesta social y política inmediata, y la justicia continúa con su investigación. Este caso, que ha conmocionado a la región de Los Lagos y al país, subraya la importancia vital del respeto y la protección integral de las personas con TEA y otras discapacidades en todos los entornos laborales. El Hospital Base San José de Osorno se enfrenta ahora al desafío de asumir las consecuencias institucionales y de reorganizar sus protocolos para asegurar la dignidad y los derechos fundamentales de todo su personal.