El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) ha lanzado Tierra Joven, un programa innovador diseñado para apoyar a jóvenes rurales en la adquisición de su primer terreno productivo. Esta iniciativa busca fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), impulsar el relevo generacional en el sector agrícola y fomentar la autonomía económica y el arraigo territorial en las comunidades rurales de Chile.
Un Impulso para la Juventud Rural
Con el objetivo de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria del país, Tierra Joven se presenta como una herramienta fundamental para las nuevas generaciones que desean dedicarse al campo. Santiago Rojas, director nacional de Indap, enfatiza que «el programa Tierra Joven permitirá que el Estado apoye directamente la compra de tierras por parte de jóvenes rurales, junto a otras iniciativas que buscan un desarrollo rural sostenible y garantizar que puedan quedarse o regresar a sus territorios». Este programa forma parte de la Política Nacional de Juventudes Rurales, coordinada con ODEPA e INJUV y promovida por el Presidente Gabriel Boric.
¿Quiénes Pueden Postular y Qué Requisitos se Deben Cumplir?
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 40 años que cumplan con una serie de requisitos esenciales:
- ✅ Ser usuarios acreditados de Indap.
- ✅ Contar con al menos un año de experiencia en actividades silvoagropecuarias o conexas.
- ✅ Tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), coherentes con el proyecto productivo a desarrollar.
Además, el terreno que se desea adquirir también debe cumplir con ciertas condiciones:
- 🚫 Estar libre de gravámenes, prohibiciones o limitaciones de dominio.
- 💰 Su valor no puede exceder las 3.500 UF (aproximadamente $138 millones).
- 🗺️ Debe estar ubicado en la misma región donde reside el postulante.
- 💧 Contar con acceso a recurso hídrico, si el proyecto lo requiere, especificando la fuente y tenencia.
- 📜 Tener destino agrícola, acreditado con certificado de avalúo fiscal.
El Proceso de Postulación: Paso a Paso
La postulación al programa Tierra Joven se estructura en seis ítems principales:
1. Antecedentes generales: Información del interesado y del predio.
2. Descripción del proyecto: Detalle del proyecto productivo a implementar.
3. Necesidad de apoyo: Explicación sobre la necesidad de crédito, asesoría técnica e inversión.
4. Aspectos complementarios: Otros detalles relevantes para la postulación.
Los interesados pueden postular de manera online a través de la plataforma de Indap o de forma presencial en las agencias u oficinas de la institución. Los plazos de solicitud varían según la región, y los resultados del concurso se comunicarán en las oficinas regionales, agencias de área y los canales de difusión oficiales de Indap.
Beneficios Clave del Programa Tierra Joven
Los jóvenes seleccionados en Tierra Joven recibirán un certificado con vigencia de tres meses que les dará acceso a tres tipos de incentivos fundamentales:
- 💸 Incentivo para Crédito: Cobertura de hasta el 50% del valor del predio, con un máximo de $5.000.000. Para regiones extremas, el monto máximo asciende a $6.500.000.
- 🧑🏫 Incentivo para Asesorías Técnicas: Cofinanciamiento del 90% hasta $1.600.000 anuales, por un periodo máximo de tres años.
- 🌱 Incentivo para Inversiones Productivas: Cofinanciamiento del 90% hasta $3.500.000 anuales, por un máximo de tres años.
Es importante destacar que los beneficiarios deben realizar un aporte mínimo del 5% del valor del incentivo para el crédito y un 10% del costo total para las asesorías técnicas e inversiones. La adjudicación de estos incentivos está condicionada a la aprobación crediticia y a la inscripción legal del terreno en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
Programas Complementarios para el Desarrollo Rural
Tierra Joven se integra a una serie de iniciativas gubernamentales que buscan potenciar el desarrollo rural sostenible y el arraigo territorial. Entre ellas, destacan:
- Tierras Vivas: Una segunda etapa de este programa que pone a disposición terrenos fiscales para arriendo, priorizando a jóvenes y mujeres rurales.
- Mi Primer Negocio Rural: Apoya emprendimientos agropecuarios con una inversión nacional millonaria, beneficiando a cerca de 500 jóvenes.
La apicultora Javiera Pérez, de La Araucanía, subraya la relevancia de estas políticas: «Como juventudes rurales queremos tener una visión en común, compartir nuestras realidades y ser escuchados, porque estamos con las manos en la tierra y conocemos las problemáticas. Somos quienes producimos alimentos valiosos para la salud humana».
Para obtener más detalles sobre el programa Tierra Joven y el proceso de postulación, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Indap o acercarse a sus agencias regionales.