Puerto Varas se consolida como un punto clave para la comercialización de productos agrícolas y artesanales con la reciente inauguración oficial de la Tienda Mundo Rural de INDAP. Este nuevo espacio, ubicado estratégicamente en calle Del Salvador 109, frente a la Plaza de Armas, ha superado las expectativas, registrando ventas por más de $20 millones en tan solo tres meses de operación, demostrando el potencial y la demanda por los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Un Impulso al Desarrollo Rural en la Región de Los Lagos
La apertura de esta Tienda Mundo Rural en Puerto Varas representa un hito significativo para los pequeños productores de la Región de Los Lagos y de diversas zonas del país. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó la importancia de este proyecto durante la inauguración: «Tenemos buenas noticias para la agricultura familiar campesina e indígena de toda la región de Los Lagos y de distintas regiones del país, acabamos de inaugurar la Tienda Mundo Rural más austral de Chile, acá en la plaza de Puerto Varas». Rojas enfatizó que los productos ofrecidos son más que mercancías; son «historias de vida de familias campesinas» con una profunda identidad cultural. Esta iniciativa se alinea con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de fortalecer las oportunidades de comercialización para que los productores no solo produzcan, sino que también puedan vender sus cosechas y elaboraciones.
Sinergia entre Instituciones y Comunidades
La Tienda Mundo Rural de Puerto Varas, que contó con una inversión de $50 millones, es administrada por la Cooperativa Campesina ApiChileOrgánico, una empresa asociativa usuaria de INDAP. Este proyecto es un ejemplo de colaboración exitosa, ya que comparte su espacio físico con la Fundación Artesanías de Chile, gracias a un convenio que potencia la visibilidad de ambas iniciativas. La delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, celebró la inauguración, subrayando el cumplimiento de los objetivos gubernamentales y la importancia de la tienda para la región: «Estamos muy contentos porque una vez más como Gobierno de Chile estamos cumpliendo; esta es la primera tienda que tenemos en la zona sur austral de nuestro país». Muñoz invitó a turistas y residentes a descubrir productos de calidad «con identidad y productos que vienen desde el corazón».
Variedad y Tradición en Cada Producto
En este innovador espacio de comercialización, más de 80 usuarios de INDAP, en su mayoría mujeres rurales y miembros de pueblos originarios, se benefician directamente al ofrecer sus productos al público. La selección de artículos es vasta y diversa, destacando por su calidad y su arraigo con la identidad local y los saberes ancestrales del territorio. Los visitantes pueden encontrar una amplia gama de productos gourmet y alimentos campesinos.
🛒 Productos Disponibles en la Tienda Mundo Rural:
- Pastas de ajo
- Mermeladas artesanales
- Variedades de quesos
- Miel pura de la región
- Licores de producción local
- Condimentos únicos
- Café de especialidad
- Vinagre de manzana
Huguette Bandet, gerenta de la Tienda Mundo Rural Puerto Varas, expresó su satisfacción por la apertura: «Para nosotros es muy importante este momento de la inauguración que habíamos esperado por mucho tiempo; visibilizar esta tienda que tiene de ser la cadena corta de comercialización de los productores de la zona». Bandet recalcó la misión de la tienda de ser una vitrina y un primer punto de venta para los productores, valorizando sus métodos de elaboración y el rescate de productos con valor agregado.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, también se mostró emocionado por la iniciativa, resaltando los «muy buenos resultados» en ventas que la posicionan como «una de las tiendas con más ventas a nivel nacional». Esto, según Gárate, demuestra que Puerto Varas es «un espacio fértil para visibilizar el mundo campesino y el mundo rural».
La Tienda Mundo Rural de INDAP en Puerto Varas no solo es un punto de venta, sino un verdadero motor de desarrollo económico y cultural para la Región de Los Lagos, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los consumidores, y promoviendo la riqueza de la agricultura familiar y los pueblos originarios.