Publicaciones relacionadas:

cambio-de-hora-en-chile-cuando-y-como-se-ajustan-los-relojes

Cambio de Hora en Chile: ¿Cuándo y Cómo se Ajustan los Relojes?

puerto-montt-vibra-con-la-gran-final-del-14-rock-al-fin-del-mundo

Puerto Montt Vibra con la Gran Final del 14° Rock al Fin del Mundo

fresia-vibra-con-encuentro-formativo-deportivo-por-mes-de-la-ninez

Fresia Vibra con Encuentro Formativo Deportivo por Mes de la Niñez

frustran-estafa-de-auto-por-marketplace-en-osorno-detenidos-en-temuco

Frustran Estafa de Auto por Marketplace en Osorno: Detenidos en Temuco

subsidio-de-arriendo-conoce-fechas-y-como-postular-al-nuevo-proceso

Subsidio de Arriendo: Conoce Fechas y Cómo Postular al Nuevo Proceso

Desocupación en Los Lagos: Cifra alcanza 5,7% en 2025 según INE

desocupacion-en-los-lagos-cifra-alcanza-57-en-2025-segun-ine

El mercado laboral en la Región de Los Lagos muestra un panorama desafiante, registrando una tasa de desocupación del 5,7% durante el trimestre que abarcó desde mayo hasta julio de 2025. Este dato, emanado de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), refleja un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. La situación se explica principalmente por una disminución en la fuerza de trabajo, la cual no compensa el decrecimiento aún mayor en el número de personas ocupadas, impactando directamente a las comunidades de Frutillar, Puerto Varas, Osorno y Puerto Montt.

Aumento en la Tasa de Desocupación Regional

La cifra del 5,7% en la Región de Los Lagos representa una preocupación para el desarrollo económico local. Este ascenso se debe a que, si bien la fuerza de trabajo disminuyó un 3,5%, la cantidad de personas con empleo decreció en una proporción mayor, alcanzando un 4,2%. Como consecuencia, el número de personas desocupadas experimentó un aumento del 9,2% en los últimos doce meses.

Los indicadores clave también reflejan esta tendencia:
* 📉 Tasa de participación: Se situó en 55,0%, con una baja de 2,5 puntos porcentuales.
* 📉 Tasa de ocupación: Alcanzó el 51,8%, disminuyendo 2,8 puntos porcentuales.
* 📈 Población fuera de la fuerza de trabajo: Aumentó un 7,1%, con los inactivos habituales como principal motor de este crecimiento (6,3%).

Impacto Diferencial por Género

El análisis por género revela tendencias distintas en la desocupación dentro de la región:
* 👩‍💼 Mujeres: La tasa de desocupación fue del 5,2%, mostrando un descenso de 0,7 puntos porcentuales en doce meses, lo que sugiere una leve mejora en su situación laboral.
* 👨‍💼 Hombres: Registraron una tasa de desocupación del 6,0%, con un aumento significativo de 1,6 puntos porcentuales en el mismo periodo, indicando un deterioro en su participación en el mercado.

Sectores y Categorías Ocupacionales Afectadas

La estimación total de personas ocupadas en la Región de Los Lagos experimentó un descenso del 4,2% en los últimos doce meses. Esta baja afectó tanto a hombres (-6,5%) como a mujeres (-1,0%), aunque con una mayor incidencia en la población masculina.

Los sectores económicos que más contribuyeron a esta disminución de la población ocupada fueron:
* 🛒 Comercio: -13,7%
* 🎣 Agricultura y Pesca: -15,2%
* 🏗️ Construcción: -15,9%

En cuanto a las categorías ocupacionales, el decrecimiento fue impulsado principalmente por:
* 💼 Trabajadores por cuenta propia: -9,8%
* 📄 Asalariados formales: -2,8%

La Dinámica de la Informalidad Laboral

La tasa de ocupación informal en la región se ubicó en 24,3%, lo que representa una disminución de 3,7 puntos porcentuales en un año. Este descenso se tradujo en una baja del 17,1% en el número de personas ocupadas informales, incidiendo mayormente en los hombres (-25,1%). 📉 Este dato sugiere un cambio en la estructura del empleo informal, aunque el impacto total en la seguridad laboral requiere un análisis más profundo.

Indicadores de Subutilización: Una Mirada Amplia al Mercado Laboral

Para comprender la totalidad de la situación laboral, el INE también proporciona la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, que se situó en 16,9%. Este indicador, que considera a personas que no buscan empleo activamente pero estarían disponibles para trabajar, experimentó un incremento de 1,9 puntos porcentuales en doce meses.

  • 📊 Hombres: 17,1%
  • 📊 Mujeres: 16,7%

La brecha de género en este indicador fue de 0,4 puntos porcentuales, mostrando una leve mayor subutilización entre los hombres. Estos datos ofrecen una perspectiva completa sobre las dificultades que enfrenta el mercado laboral en la Región de Los Lagos, invitando a una reflexión sobre las estrategias de reactivación económica y fomento del empleo en la zona.

Compartir: