Publicaciones relacionadas:

taller-de-estimulacion-para-alzheimer-esperanza-en-hospital-puerto-montt

Taller de Estimulación para Alzheimer: Esperanza en Hospital Puerto Montt

puerto-montt-autoridades-impulsan-seguridad-por-fiestas-patrias-en-los-lagos

Puerto Montt: Autoridades Impulsan Seguridad por Fiestas Patrias en Los Lagos

elecciones-2025-fechas-clave-para-vocales-de-mesa-en-chile

Elecciones 2025: Fechas Clave para Vocales de Mesa en Chile

Detenido militar FACh por chocar ebrio vivienda en Puerto Montt

Detenido militar FACh por chocar ebrio vivienda en Puerto Montt

97961f99-da8d-4c48-9a1b-c7b6e1aa13ec.jpg

Frutillar Inaugura Moderna Cancha Cubierta de Rayuela en San Martín

Nuevo Sueldo Mínimo en Chile: Así Quedará en 2026

nuevo-sueldo-minimo-en-chile-asi-quedara-en-2026

Chile se prepara para un nuevo ajuste en el Ingreso Mínimo Mensual a partir del 1 de enero de 2026, una medida que busca fortalecer la economía familiar y la calidad de vida de los trabajadores. Este incremento, que es parte de la Ley N° 21.751, continuará la senda de reajustes progresivos iniciada en 2022.

Nuevo Salario Mínimo en Chile: Fechas y Montos Clave

La Ley N° 21.751 establece ajustes específicos para diferentes grupos de trabajadores, consolidando un nuevo piso salarial en el país.

  • 🗓️ 1 de enero de 2026:
    • Trabajadores entre 18 y 65 años: $539.000
    • Trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años: $402.082
    • Ingreso mínimo para fines no remuneracionales: $347.434

Estos montos representan un aumento con respecto a los valores fijados el 1 de mayo de 2025, cuando el sueldo mínimo para el tramo principal de trabajadores fue de $529.000 y $394.622 para los menores de 18 y mayores de 65 años.

Impacto y Beneficios del Ajuste Salarial

Este acuerdo, resultado del diálogo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), beneficiará a aproximadamente 950 mil trabajadores chilenos.

  • 🤝 Acuerdo gubernamental: El alza busca mejorar la calidad de vida y mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Impacto familiar: El aumento se traduce en un mayor ingreso disponible para miles de familias.

La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, destacó que este acuerdo «demuestra que a través del diálogo, con gradualidad en la implementación, se pueden dar pasos significativos para mejorar las condiciones de trabajo y remuneraciones en Chile». Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que «alcanzar un salario mínimo sobre $500.000 es un logro que mejora el horizonte económico de miles de familias».

Próximos Reajustes y Mecanismos de Apoyo

La Ley N° 21.751 también contempla futuros reajustes para asegurar la continuidad de esta política de incremento salarial.

Mecanismo de Ajuste Continuo

El artículo 7 de la ley establece que el Presidente de la República deberá enviar un nuevo proyecto de ley al Congreso Nacional a más tardar en abril de 2026. Este proyecto propondrá un reajuste adicional al monto del ingreso mínimo mensual, con el objetivo de que comience a regir a partir del 1 de mayo de 2026.

Apoyo a MiPymes

Para garantizar la sostenibilidad de este proceso, la política estatal se acompaña de medidas específicas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), facilitando la implementación del reajuste y asegurando su adaptación a las nuevas condiciones.

La evolución del sueldo mínimo en Chile ha sido constante desde 2022, cuando se situaba en $350.000, alcanzando los $510.636 en enero de 2025 y proyectándose a superar los $539.000 a principios de 2026. Esta trayectoria subraya el compromiso del país con la mejora de las condiciones laborales y la estabilidad económica de sus ciudadanos.

Compartir: