Publicaciones relacionadas:

Sorpresa Electoral: Johannes Kaiser Supera a Evelyn Matthei en Recientes Encuestas Presidenciales

Sorpresa Electoral: Johannes Kaiser Supera a Evelyn Matthei en Recientes Encuestas Presidenciales

ANP Cuestiona Legalidad de Suspensión en Notificación de Vocales de Mesa del Servel

ANP Cuestiona Legalidad de Suspensión en Notificación de Vocales de Mesa del Servel

Castro Impulsa Conciencia y Prevención del Cáncer de Mama

Castro Impulsa Conciencia y Prevención del Cáncer de Mama

Urgencia Climática en Chiloé: Desafíos y Resiliencia Insular

Urgencia Climática en Chiloé: Desafíos y Resiliencia Insular

Familia Niklitschek en Frutillar: Reencuentro y Conexión con Raíces Checas

Familia Niklitschek en Frutillar: Reencuentro y Conexión con Raíces Checas

Subsidio DS120: Tu Arriendo te Acercará a la Casa Propia

Subsidio DS120: Tu Arriendo te Acercará a la Casa Propia

Soñar con la casa propia es una aspiración común, especialmente para quienes destinan gran parte de sus ingresos al arriendo. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ofrece una alternativa concreta para hacer realidad este anhelo: el Subsidio Leasing Habitacional DS120. Este programa innovador permite a los arrendatarios adquirir una vivienda, nueva o usada, a través de un esquema de arriendo con promesa de compraventa.

¿Qué es el Subsidio Leasing Habitacional DS120?

El DS120 es una iniciativa del Minvu diseñada para facilitar la compra de inmuebles a personas que, si bien pueden afrontar un arriendo mensual, no disponen del ahorro inicial o no califican para otros subsidios habitacionales o créditos hipotecarios tradicionales. Se centra en viviendas con un valor máximo de hasta 2.000 UF, con la posibilidad de alcanzar las 2.200 UF en regiones extremas de Chile, como Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y la Provincia de Chiloé.

Cómo Funciona el Proceso de Adquisición

El funcionamiento del subsidio se articula mediante sociedades inmobiliarias de leasing. Los interesados firman un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa, donde una parte de la cuota mensual pagada por el arrendatario se destina directamente al precio de venta del inmueble.

  • 🗓️ Aporte mensual: La renta incluye el costo del arriendo y una porción para el pago de la vivienda, además de otros cargos como seguros.
  • 🤝 Transición a propietario: Una vez que el monto del subsidio y los aportes personales cubren el valor pactado, se procede a la firma del contrato de compraventa, transfiriendo la propiedad al beneficiario.

Requisitos Clave para Postular al DS120

Para ser parte de este programa, es fundamental cumplir con una serie de criterios establecidos por el Minvu. Estos requisitos buscan asegurar que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan y cumplan con las condiciones del subsidio:

  • 👤 Ser mayor de edad.
  • 🚫 No ser propietario: Ni el postulante ni su cónyuge deben poseer otra vivienda ni haber sido beneficiarios de un subsidio habitacional previo.
  • 📝 Inscripción en el Serviu: Es necesario estar en el Registro Único de Inscritos del Serviu. Para ello, se debe presentar el carnet de identidad (original y fotocopia) en las oficinas correspondientes, recibiendo una cartola que debe conservarse.
  • 💳 Cuenta de ahorro leasing: Contar con una cuenta de ahorro para arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa, que puede ser titularidad del postulante o su cónyuge.
  • Sin duplicidad de contratos: No tener más de un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa vigente con sociedades inmobiliarias. No se permite la inscripción separada de ambos cónyuges.

A diferencia de otros subsidios, el DS120 no exige un ahorro mínimo obligatorio, lo que lo convierte en una opción más accesible. Sin embargo, algunas inmobiliarias podrían solicitar un aporte inicial al contado, por lo que se recomienda considerar un ahorro previo.

Una Solución Habitacional con Impacto Social

El Subsidio Leasing Habitacional DS120 se presenta como una «herramienta social» de gran relevancia, como ha señalado Gastón Braithwaite, porque no solo facilita a las familias chilenas el acceso a la casa propia, sino que también contribuye a dinamizar el mercado inmobiliario. Este programa representa una oportunidad significativa para miles de arrendatarios en la Región de Los Lagos y en todo Chile, permitiéndoles transformar su pago mensual de arriendo en una inversión hacia su futuro patrimonial.

Compartir: