Publicaciones relacionadas:

Sueldos de hasta $3 millones: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Economía

Sueldos de hasta $3 millones: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Economía

Monte Verde: Sitio arqueológico avanza para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Monte Verde: Sitio arqueológico avanza para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Pase Cultural 2025: Cómo activar el bono de $50.000 en la Región de Los Lagos

Pase Cultural 2025: Cómo activar el bono de $50.000 en la Región de Los Lagos

Subsidio Eléctrico: Requisitos, fechas y cómo postular al cuarto llamado

Subsidio Eléctrico: Requisitos, fechas y cómo postular al cuarto llamado

Bomberos Puerto Montt refuerza la seguridad con la nueva Décima Compañía "Las Quemas"

Bomberos Puerto Montt refuerza la seguridad con la nueva Décima Compañía «Las Quemas»

Subsidio DS1 2025: Guía completa del segundo llamado, fechas y cómo postular

Subsidio DS1 2025: Guía completa del segundo llamado, fechas y cómo postular

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha anunciado una excelente noticia para las familias de la región de Los Lagos y de todo el país. Se ha abierto el segundo llamado nacional para postular al Subsidio para Sectores Medios, conocido como DS1, correspondiente al año 2025. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para quienes sueñan con adquirir o construir su primera vivienda, ya que ofrece un apoyo económico fundamental para concretar este importante proyecto de vida.

¿En qué consiste el Subsidio DS1?

El Subsidio DS1 es un beneficio estatal diseñado para familias que no son propietarias de una vivienda pero cuentan con capacidad de ahorro. Su objetivo es facilitar la compra de una casa o departamento, ya sea nuevo o usado, o bien la construcción de una vivienda en un terreno propio. El monto del aporte varía según el tramo socioeconómico al que pertenezca la familia, con el fin de ajustarse a las distintas realidades económicas.

Fechas y Modalidades de Postulación 2025

Para este segundo llamado, el proceso será completamente en línea a través del portal oficial del Minvu, entre el 18 y el 28 de noviembre de 2025. Es fundamental tener la Clave Única activa, tanto para el postulante como para los mayores de 18 años del núcleo familiar.

Las modalidades y sus plazos específicos son los siguientes:

  • Postulación Automática: 🗓️ Del 18 al 28 de noviembre.
    Dirigida a quienes postularon en el primer llamado de 2025 y no fueron seleccionados. Recibirán una propuesta vía correo electrónico que podrán aceptar o rechazar en el sitio Minvu Conecta.
  • Postulación en Línea: 💻 Del 19 al 28 de noviembre.
    Para nuevos postulantes que no requieran acreditar situaciones especiales o para quienes rechazaron la propuesta automática.
  • Formulario de Atención Ciudadana: ✍️ Del 21 al 28 de noviembre.
    Disponible para casos que no puedan postular a través de las dos vías anteriores.

Requisitos Clave para Acceder al Beneficio

Para postular de manera exitosa, es crucial cumplir con una serie de condiciones. A continuación, detallamos los requisitos generales:

Edad mínima: 18 años.
Identificación: Cédula de identidad vigente. Para personas extranjeras, se requiere la cédula con constancia de residencia definitiva.
Registro Social de Hogares (RSH):
* Tramo 1: Pertenecer hasta el 60% de vulnerabilidad.
* Tramo 2: Pertenecer hasta el 80% de vulnerabilidad.
* Tramo 3: Contar con RSH. Si supera el 90%, no debe exceder el ingreso mensual familiar máximo establecido.
* Nota para adultos mayores: Pueden postular a los tramos 1 y 2 si pertenecen hasta el 90% del RSH.
Ahorro para la vivienda:
* Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad. La fecha límite de apertura para este llamado fue el 30 de octubre de 2024.
* Contar con el ahorro mínimo requerido para cada tramo, depositado en la cuenta antes de las 14:00 horas del 30 de octubre de 2025.

Condiciones Especiales para este Proceso

El Minvu ha informado sobre algunas facilidades para simplificar la postulación en esta convocatoria:

  • No se exigirá preaprobación de crédito hipotecario.
  • Se extiende la vigencia de los documentos que acreditan la propiedad del terreno para quienes postulan a construcción en sitio propio.
  • No será necesario presentar nuevamente los documentos de terreno si ya fueron entregados en llamados anteriores (primer y segundo de 2024, o primero de 2025).
  • La vigencia de la residencia definitiva para postulantes extranjeros será verificada internamente por el Servicio Nacional de Migraciones.
Compartir: