Publicaciones relacionadas:

pgu-2025-ampliacion-beneficia-a-nuevo-grupo-de-adultos-mayores

PGU 2025: Ampliación Beneficia a Nuevo Grupo de Adultos Mayores

Llanquihue barroco (3) Foto por Margarita Pérez Quiroga

MASUR: Frutillar Abre Convocatoria para el 1er Encuentro de Música Antigua del Sur

gobierno-en-terreno-acerco-servicios-publicos-a-calbuco-rural

Gobierno en Terreno Acercó Servicios Públicos a Calbuco Rural

ampliacion-horario-oficinas-tne-en-region-de-los-lagos

Ampliación Horario Oficinas TNE en Región de Los Lagos

subsidio-empleo-joven-pago-anual-y-requisitos-clave-para-acceder

Subsidio Empleo Joven: Pago Anual y Requisitos Clave para Acceder

Subsidio DS1: Montos, Requisitos y Cómo Acceder a la Casa Propia

subsidio-ds1-montos-requisitos-y-como-acceder-a-la-casa-propia

El Subsidio Habitacional DS1 se consolida como una de las herramientas estatales más significativas para miles de chilenos que anhelan concretar el sueño de la casa propia. Este beneficio, diseñado para facilitar la adquisición de viviendas nuevas o usadas, contempla una estructura de tramos diferenciados que se traducen en montos de dinero específicos, adaptándose a diversas realidades socioeconómicas. Es crucial destacar que este apoyo económico es aún mayor para quienes buscan establecerse en las zonas extremas de nuestro país, una consideración vital para los habitantes de regiones como la de Los Lagos.

¿Qué es el Subsidio DS1 y cómo funciona?

El Subsidio DS1 es una ayuda directa del Estado que busca reducir la brecha de acceso a la vivienda, permitiendo a familias y personas solas complementar sus ahorros y créditos hipotecarios. Su funcionamiento se basa en la clasificación de los postulantes en distintos tramos, los cuales determinan tanto el valor máximo de la vivienda a adquirir como el monto del subsidio que se puede recibir. La flexibilidad del programa permite aplicarlo a la compra de casas o departamentos, nuevos o usados, ofreciendo una amplia gama de posibilidades a los beneficiarios.

👉 Un dato clave: El monto del subsidio se incrementa considerablemente si la vivienda deseada se ubica en zonas catalogadas como «extremas» dentro de Chile. ¡Esto es una excelente noticia para quienes residen en la Región de Los Lagos!

Tramos del Subsidio DS1: Montos y Requisitos Específicos

El Subsidio DS1 se divide en tres tramos principales, cada uno con requisitos de ahorro, porcentaje en el Registro Social de Hogares (RSH) y montos de subsidio adaptados.

Tramo 1: Para Viviendas de Menor Valor

Este tramo está diseñado para facilitar la adquisición de propiedades de hasta 1.100 UF.
* 🏡 Valor de la vivienda: Hasta 1.100 UF.
* En zonas extremas del norte, puede llegar a 1.200 UF.
* En zonas extremo sur e insular (¡como en la Región de Los Lagos!), hasta 1.250 UF.
* 💰 Monto del subsidio: Concede hasta 600 UF.
* En extremo norte, el subsidio sube a 700 UF.
* En extremo sur e insular, el subsidio alcanza las 750 UF.
* 📈 Ahorro mínimo exigido: 30 UF.
* 👨‍👩‍👧‍👦 RSH: Estar dentro del 60% más vulnerable. Para adultos mayores, se extiende hasta el 90%.

Tramo 2: Acceso a Viviendas de Valor Intermedio

Dirigido a la compra de viviendas con un valor superior, este tramo amplía las opciones.
* 🏡 Valor de la vivienda: Hasta 1.600 UF.
* En zonas extremas (norte, sur e insular), hasta 1.800 UF.
* 💰 Monto del subsidio: Varía entre 550 y 250 UF, según el precio de la vivienda.
* En extremo norte, el monto oscila entre 650 y 350 UF.
* En extremo sur e insular, el subsidio va de 700 a 400 UF.
* 📈 Ahorro mínimo exigido: 40 UF.
* 👨‍👩‍👧‍👦 RSH: Estar dentro del 80% más vulnerable. Para adultos mayores, se extiende hasta el 90%.

Tramo 3: Opciones para Viviendas de Mayor Valor

Este tramo está pensado para propiedades de mayor valor, incluyendo aquellas en zonas extremas.
* 🏡 Valor de la vivienda: Hasta 2.200 UF.
* En zonas extremas (norte, sur e insular), hasta 2.600 UF.
* 💰 Monto del subsidio: Varía entre 450 y 250 UF en zona regular.
* En extremo norte, entre 500 y 350 UF.
* En extremo sur e insular, entre 550 y 400 UF.
* 📈 Ahorro mínimo exigido: 80 UF.
* 👨‍👩‍👧‍👦 RSH: Basta con estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

Requisitos Generales para Postular al DS1

Más allá de los requisitos específicos de cada tramo, existen condiciones generales que todo postulante debe cumplir para acceder al Subsidio DS1:

  • 👤 Edad Mínima: Tener al menos 18 años cumplidos.
  • 📄 Identificación: Contar con Cédula de Identidad Nacional vigente. Para personas extranjeras, se requiere Cédula de Identidad para extranjeros vigente con residencia definitiva.
  • 🏡 Registro Social de Hogares (RSH): Estar inscrito y no exceder el porcentaje de calificación socioeconómica requerido para el tramo al que se postula.
    • Tramo 1: Hasta el 60% del RSH.
    • Tramo 2: Hasta el 80% del RSH.
    • Adultos mayores en Tramo 1 y 2: Hasta el 90% del RSH.
    • Tramo 3: Solo se requiere estar inscrito en el RSH.
  • 💰 Ahorro Previsional: Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad (la fecha máxima de apertura de la cuenta para el último llamado fue el 30 de abril de 2024).
  • 🗓️ Depósito del Ahorro: Contar con el ahorro mínimo exigido por el tramo de postulación, depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda hasta el último día hábil del mes anterior al de la postulación (en el último llamado, el miércoles 30 de abril de 2025).

El Subsidio DS1 representa una valiosa oportunidad para quienes buscan materializar el sueño de la vivienda propia. Es fundamental informarse detalladamente y cumplir con todos los requisitos para aprovechar al máximo este beneficio estatal, especialmente en regiones con características geográficas únicas como la de Los Lagos, donde los montos de apoyo pueden ser aún mayores.

Compartir: