Puerto Montt se viste de inclusión con la inauguración de las nuevas y modernas dependencias del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). El pasado miércoles 3 de septiembre, la capital de la Región de Los Lagos fue testigo de un significativo avance en la atención a sus ciudadanos, con la apertura de un espacio diseñado bajo estrictos criterios de accesibilidad universal y seguridad, reafirmando el compromiso del servicio con la dignidad y el acceso equitativo para todos.
Un Compromiso con la Inclusión y la Modernidad
Las flamantes instalaciones de SENCE, ubicadas estratégicamente en Guillermo Gallardo #142, esquina Urmeneta, marcan un hito en la oferta de servicios públicos en la región. Este edificio no solo destaca por su arquitectura moderna, sino por incorporar elementos esenciales que garantizan la accesibilidad para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
- ♿ Ascensor y Acceso Universal: Facilita la movilidad dentro de las dependencias.
- 📸 Cámaras de Seguridad: Vigilancia interna y externa para un entorno más seguro.
- 🛡️ Pintura Antigrafitis: Preserva la estética y durabilidad del inmueble.
Estas características consolidan un espacio donde tanto funcionarios como usuarios pueden desarrollar sus actividades en un ambiente seguro, moderno y, sobre todo, inclusivo.
Voces de Compromiso y Visión de Futuro
La ceremonia de inauguración congregó a importantes autoridades, quienes expresaron su satisfacción y respaldo a esta iniciativa. Entre los asistentes estuvieron la Directora Nacional de SENCE, Romanina Morales Baltra; el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana Tirachini; la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz Molina; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres; y el Director Regional de SENCE Los Lagos, Mauricio Toro Rojas.
SENCE Los Lagos: Un Puente hacia la Empleabilidad
Mauricio Toro Rojas, Director Regional de SENCE Los Lagos, enfatizó el profundo significado de este proyecto: «Estas dependencias no solo representan un cambio de infraestructura, sino también un paso adelante hacia un servicio más inclusivo, cercano y preparado para atender con dignidad a quienes buscan apoyo en capacitación y empleo». Además, adelantó la inminente puesta en marcha de una plataforma laboral que potenciará la reconversión y la inserción laboral, asegurando que los beneficiarios finalicen sus cursos con nuevas oportunidades de empleo.
Dignificación del Servicio Público
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, felicitó al equipo de SENCE por materializar un anhelo que dignifica tanto la labor de sus funcionarios como el servicio ofrecido a la ciudadanía. Subrayó que esta mejora está en consonancia con el mandato presidencial de avanzar hacia «condiciones de empleabilidad, pero que hoy día se hace también con otorgar una atención digna con espacios también que sean acorde con las tecnologías, las nuevas plataformas, y con eso estamos generando mejores opciones de empleabilidad».
Un Sueño Hecho Realidad para la Ciudadanía
Romanina Morales Baltra, Directora Nacional de SENCE, destacó que la inauguración es la «culminación de un sueño» para mejorar la accesibilidad y fortalecer la conexión directa entre el Estado y la ciudadanía. Agradeció el compromiso de los 25 funcionarios y el liderazgo del director regional, Mauricio Toro, para ofrecer un servicio centrado en la capacitación y el fomento del empleo. «Esto no es solamente un edificio… Este es un gran puente que une al Estado, al Gobierno con la ciudadanía», afirmó Morales Baltra.
Una Celebración con Tradición y Diálogo
La jornada inaugural no solo fue un acto protocolario, sino también una celebración cultural y espiritual. El programa incluyó la participación de los folcloristas Carolina Jiménez Cárdenas y Bruno Bueno Espinoza, quienes amenizaron el evento con su arte. Asimismo, se llevó a cabo una bendición ecuménica, reflejando la diversidad cultural y espiritual de la región, con la presencia de representantes de la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica y el Pueblo Mapuche Huilliche. El evento concluyó con el tradicional corte de cinta y un coffee de camaradería, un espacio ideal para el encuentro y el diálogo entre autoridades y asistentes.