Quedarse sin empleo es una situación desafiante, y acceder al Seguro de Cesantía es un derecho fundamental que ofrece un soporte vital en Chile. Este beneficio, administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), permite a los trabajadores que han cotizado en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) acceder a giros mensuales para afrontar este periodo.
Tradicionalmente, el finiquito es el documento clave para iniciar este proceso, pero ¿qué sucede si no se cuenta con él? Afortunadamente, la AFC ha establecido mecanismos para que los trabajadores puedan cobrar su seguro utilizando otros documentos válidos.
¿Cómo solicitar el Seguro de Cesantía sin finiquito?
Para aquellos que no disponen del finiquito, la AFC acepta una variedad de documentos que certifican el término de la relación laboral. La flexibilidad en los requisitos busca asegurar que ningún trabajador quede desprotegido por la falta de un papel específico.
Documentos alternativos al finiquito:
La AFC ha detallado una serie de alternativas que los trabajadores pueden presentar para validar su situación de cesantía. Estos se clasifican en diferentes categorías para cubrir diversas circunstancias de desvinculación:
- Cartas de Despido o Renuncia:
- Una carta de despido emitida y firmada por el empleador (válida por 30 días).
- Un comprobante de carta de despido emitido por la Dirección del Trabajo.
- Una carta de renuncia firmada por el trabajador y ratificada ante un ministro de fe.
- Una carta de mutuo acuerdo, con firmas del trabajador y empleador, y ratificación ante ministro de fe.
- Una carta de autodespido o despido indirecto, firmada por el trabajador.
- Actas Judiciales:
- Acta de avenimiento, firmada por ambas partes y autorizada por un juez.
- Acta de comparecencia o conciliación judicial, también con las firmas correspondientes y autorización judicial.
- Contratos Especiales:
- Contratos de trabajo con duración menor a 30 días, que deben incluir las firmas del trabajador y empleador.
- Contratos de trabajo y liquidaciones de sueldo específicos para trabajadores portuarios.
- Otros Certificados y Resoluciones:
- Certificado de término de relación laboral emitido por la Inspección del Trabajo.
- Comunicación de término de relación laboral por quiebra del empleador, firmada por el liquidador.
- Conciliación ante la Dirección del Trabajo, con la posibilidad de firma digital mediante Clave Única.
- Sentencia judicial junto con su certificado de ejecutoría.
- Demanda laboral por despido injustificado, indebido o improcedente.
Proceso para el cobro del Seguro de Cesantía
Independientemente del documento que se presente, el proceso para solicitar el Seguro de Cesantía requiere que el solicitante digitalice el documento a color y lo suba íntegramente a la sucursal virtual de la AFC. Es fundamental que el archivo esté en formato PDF, JPG, JPEG o PNG. El acceso a la plataforma se realiza con la Clave Única del Estado o la Clave AFC.
Este sistema no solo facilita el acceso al beneficio, sino que también garantiza la protección económica de los trabajadores en momentos de inestabilidad laboral. La AFC de Chile, a través de estos mecanismos, refuerza su compromiso con el bienestar de los trabajadores cesantes, adaptándose a las diversas realidades que pueden enfrentar al finalizar una relación laboral.