El Servicio de Salud Del Reloncaví está intensificando sus esfuerzos para resguardar la integridad de su personal, implementando medidas preventivas ante el creciente número de agresiones. A través de simulacros de violencia externa, la institución busca fortalecer la capacidad de respuesta y la seguridad en sus centros de atención.
🏥 Simulacros para Fortalecer la Seguridad Hospitalaria
Un total de ocho establecimientos de la red del Servicio de Salud Del Reloncaví, incluyendo hospitales y centros de atención primaria, han participado en simulacros de agresiones. Estas prácticas son fundamentales para:
- Medir la reacción del personal frente a situaciones de violencia.
- Evaluar la preparación de la infraestructura para enfrentar incidentes.
- Diseñar protocolos claros y efectivos para la seguridad.
Durante esta semana, los simulacros se llevaron a cabo en la provincia de Palena, abarcando los hospitales de Palena, Chaitén y Futaleufú, entre otros. Estas acciones se extenderán a otros centros, como el SAMU y los hospitales de Calbuco y Puerto Montt, en los próximos meses.
🗣️ Compromiso con un Clima Laboral Armónico
Bárbara Del Pino, directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, enfatizó la colaboración con autoridades regionales y representantes gremiales. Esta cooperación ha permitido la creación de protocolos de seguridad que buscan garantizar ambientes de trabajo seguros y un trato respetuoso para todos.
«Queremos tener climas armónicos en nuestros establecimientos, por eso la invitación es a seguir contribuyendo a tener un clima de mayor colaboración, bienestar, de calidad y también de buen trato para todos y todas», afirmó Del Pino. Este llamado a la colaboración es crucial para fomentar un entorno donde tanto el personal como los usuarios se sientan seguros y respetados.
📊 Aumento de Agresiones: Un Desafío Constante
La necesidad de estas medidas preventivas se ve respaldada por las preocupantes cifras de agresiones al personal de salud. En lo que va del año 2025, se han reportado 350 casos de violencia en la región, de los cuales 110 ocurrieron en establecimientos dependientes del Servicio de Salud Del Reloncaví y 240 en la Atención Primaria. Estas estadísticas evidencian la urgencia de seguir fortaleciendo las acciones de protección y respuesta para el personal de salud.