Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Carabineros: Indicios de Vida de Universitario Extraviado en Chiloé

carabineros-indicios-de-vida-de-universitario-extraviado-en-chiloe

La búsqueda del joven universitario Sebastián Gotschlich Yáñez, de 23 años, desaparecido desde el viernes en el Parque Tepuhueico de Chiloé, ha tomado un giro esperanzador. Carabineros confirmó el hallazgo de indicios que sugieren su posible presencia en el área de rastreo, infundiendo nuevas esperanzas en los equipos de rescate. A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas, el operativo se mantiene con un gran despliegue de personal y recursos en la Región de Los Lagos.

Pistas Clave en la Búsqueda de Sebastián Gotschlich

El joven, originario de Santiago, se encontraba en Chiloé realizando su tesis de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables para la Universidad de Chile, trabajo que lo llevó a adentrarse en el Parque Tepuhueico sin registro previo. Los indicios recientes, como ramas quebradas y reportes de voces, fueron detallados por el comandante Jorge Lorca de Carabineros de Chiloé.

Estos hallazgos se concentran en una zona de quebradas, donde equipos especializados como el GOPE de Carabineros y el Ejército están descendiendo con cuerdas para un rastreo minucioso.

  • Pistas encontradas: Ramas quebradas que sugieren movimiento reciente.
  • Testimonios: Algunos miembros de los equipos de búsqueda afirmaron haber escuchado voces.
  • Zona de enfoque: Un área de quebradas profunda, de difícil acceso, es el punto principal de rastreo.

Un Gran Despliegue de Recursos en Chiloé

La magnitud de la operación de búsqueda es considerable, con alrededor de 60 personas involucradas en las labores. Se han establecido cuatro cuadrantes en dos puntos estratégicos del parque para optimizar la cobertura.

La lista de instituciones y equipos que participan activamente incluye:

  • Carabineros de Chile.
  • Cuerpo de Bomberos de Chonchi.
  • Personal del Ejército de Chile.
  • Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE).
  • Corporación Nacional Forestal (Conaf).
  • Tres unidades caninas (K-9).

Además, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) lidera la planificación, contando con 40 funcionarios en la zona. A ellos se suman voluntarios, personal administrativo del parque y familiares de Sebastián, quienes colaboran incansablemente.

Es importante destacar que el personal voluntario que desee sumarse a la búsqueda debe registrarse en el puesto de mando del Parque Tepuhueico, y poseer autonomía logística y de campaña para montaña, además de GPS y contar con alimentación propia. La Municipalidad de Chonchi también está presente, brindando apoyo logístico y de comunicaciones.

El Impacto del Clima y la Geografía

Las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por lluvias y la compleja geografía del Parque Tepuhueico, han complicado significativamente las labores de búsqueda. Sebastián salió de la cabaña de guardaparques, donde se alojaba, el viernes a las 5:00 am, dirigiéndose hacia las turberas por el sendero Las Nalcas y el mirador. Aunque se estima una caminata de tres horas y media hasta ese punto, las inclemencias del tiempo habrían extendido considerablemente ese tiempo.

El Apoyo de la Universidad de Chile

La Universidad de Chile, casa de estudios de Sebastián Gotschlich, ha manifestado su profunda preocupación y apoyo a la familia del joven. Tanto la Decanatura como el profesor guía, junto con la comunidad académica y estudiantil, han articulado acciones de apoyo con diversas entidades gubernamentales y equipos de rescate.

La universidad ha mantenido una comunicación constante con la administración del Parque Tepuhueico y ha ofrecido colaboración con materiales e insumos necesarios para los equipos de rescate.

La comunidad de la Región de Los Lagos sigue atenta al desarrollo de esta búsqueda, con la esperanza de un desenlace positivo para Sebastián Gotschlich Yáñez.

Compartir: