El Servicio de Salud Reloncaví, en la Región de Los Lagos, se encuentra en una situación crítica al evaluar el término anticipado del contrato con AeroTAC, la empresa a cargo de los vitales traslados aéreos de emergencia. Esta medida surge tras la suspensión impuesta por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a AeroTAC para operar vuelos, debido a incumplimientos en la entrega de un plan de implementación para su Manual de Seguridad Operacional. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad, especialmente para los residentes de la provincia de Palena, quienes dependen de este servicio para su atención médica de urgencia.
Suspensión de Vuelos: Un Desafío para la Salud Regional
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) notificó la suspensión de AeroTAC el 15 de septiembre de 2025. Aunque se investigaron dos aterrizajes de emergencia previos —uno en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt y otro en un condominio en Olivar, Región de O’Higgins—, la suspensión se debió a la falta de cumplimiento en la documentación de seguridad, y no directamente a estos incidentes.
Impacto en la Atención de Emergencias Médicas
La directora del Servicio de Salud Reloncaví, Bárbara Del Pino, ha expresado la importancia de garantizar la continuidad de los traslados aéreos. Actualmente, AeroTAC era la única empresa contratada, lo que subraya la vulnerabilidad del sistema ante este tipo de eventualidades. La interrupción del servicio podría afectar gravemente la capacidad de trasladar pacientes críticos, especialmente desde zonas más aisladas como la provincia de Palena, donde el acceso a centros médicos especializados depende en gran medida de las aeroambulancias.
Búsqueda de Soluciones: Contratos Directos y Diversificación de Proveedores
Frente a la inminente terminación del contrato, el Servicio de Salud Reloncaví ha tomado medidas inmediatas para asegurar la cobertura.
- 🤝 Contratos Directos: Se están realizando acuerdos con Transportes Aéreos San Rafael y Raúl Atala para suplir la demanda de avionetas médicas.
- 💰 Financiamiento Asegurado: Los costos de estos traslados, que oscilan entre 3 y 8 millones de pesos según la complejidad del paciente y el equipamiento necesario, serán cubiertos con recursos gubernamentales, garantizando la sostenibilidad de la operación.
- ✈️ Diversificación Futura: La directora Del Pino enfatizó la necesidad de contar con más de un proveedor en el futuro para evitar interrupciones en un servicio tan crucial.
Respuesta de AeroTAC
Por su parte, la empresa AeroTAC, que representa aproximadamente el 70% de las contrataciones de aeroambulancias a nivel nacional, lamentó la posibilidad de la terminación anticipada del contrato. La compañía ha manifestado que está trabajando arduamente para subsanar las observaciones de la DGAC con la mayor brevedad posible, buscando restablecer sus operaciones y asegurar la calidad de sus servicios.
Esta situación destaca la importancia de una supervisión rigurosa de la seguridad operacional en servicios vitales como el transporte aéreo de emergencia y la necesidad de sistemas robustos que garanticen la continuidad de la atención médica en todas las regiones del país.