La Región de Los Lagos ha dado un paso trascendental hacia la modernización de su sistema de salud con la presentación del Informe “Innovación Tecnológica para una Salud más Cercana”. Este documento, fruto de la alianza entre la Universidad San Sebastián (USS) y CORFO, encapsula los hallazgos y proyecciones del innovador proyecto Conecta Salud Patagonia, diseñado para acortar las brechas de acceso a la atención médica mediante tecnología de vanguardia y una articulación efectiva entre diversos actores.
Un Hito para la Salud Regional en Los Lagos
El lanzamiento de este informe representa la culminación de un esfuerzo colaborativo y de innovación sin precedentes en la zona. Realizado en el Centro de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación de los Colegios Patagonia, el evento congregó a más de 470 participantes. Las jornadas incluyeron:
- 🗣️ Ponencias Magistrales: Expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos.
- 💡 Feria de Emprendimientos: Se exhibieron soluciones tecnológicas innovadoras para la salud.
El Informe de Conecta Salud Patagonia, desarrollado por Mediápolis, es una valiosa recopilación de experiencias, modelos de innovación, casos de éxito y recomendaciones estratégicas. Su objetivo es consolidar un ecosistema de salud regional que sea más:
- 🤝 Inclusivo
- 📊 Eficiente
- 🌐 Conectado
Colaboración y Ecosistema de Innovación
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, enfatizó el impacto significativo del programa Viraliza en iniciativas como Conecta Salud Patagonia. “Este instrumento ha permitido que proyectos no solo organicen eventos de gran envergadura, sino que también forjen conexiones duraderas y un ecosistema vibrante, con personas dedicadas a resolver los desafíos de nuestra salud directamente desde el territorio. Esa es la esencia, y Corfo desempeña un papel activo en ello”, señaló Arancibia.
Por su parte, Gabriela Vargas, directora de Conecta Salud Patagonia, resaltó la naturaleza pionera de este proyecto en la región. “Este proyecto es completamente innovador, único en su tipo”, afirmó Vargas. Además, subrayó que su principal valor radica en “demostrar cómo este evento forja redes y alianzas, y cómo puede ser el catalizador para el crecimiento del ecosistema de salud, potenciando lo existente y generando un vórtice de innovación regional con tecnologías que cierren las brechas de acceso a la salud”.
Mirada al Futuro: Tecnología de Vanguardia para la Salud
La Dra. Lorena Gutiérrez, CEO y cofundadora de Medwise, compartió una visión ambiciosa sobre el potencial de Chile en la innovación tecnológica en salud. “Tenemos la capacidad de emplear tecnología cuántica y ser el primer país de América Latina en integrarla con inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada. ¿Qué nos frena? Nada. La clave está en la confluencia de los sectores público y privado para materializar estas innovaciones”, destacó.
El lanzamiento de este informe no solo documenta el trabajo arduo y los logros alcanzados, sino que también establece una hoja de ruta clara para fortalecer el sistema de salud regional. Conecta Salud Patagonia deja como legado una comunidad más unida y con capacidades desarrolladas, con la visión compartida de que la tecnología, la colaboración y el compromiso territorial son fundamentales para una transformación profunda en la Región de Los Lagos.
Este modelo promete ser replicable en otras zonas del país, proyectando a la región como un referente. El informe completo estará disponible para descarga próximamente en la página web oficial del proyecto: www.conectasalud.cl.