En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la salud mental en la Región de Los Lagos, profesionales de la Red de Atención Primaria de la provincia de Chiloé han participado en una intensiva capacitación de tres días. El objetivo central fue perfeccionar sus conocimientos en la estrategia mhGAP, una iniciativa global impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca reducir las brechas de equidad en el acceso a servicios de salud mental en distintos países. Este enfoque integral tiene como propósito final asegurar una respuesta más oportuna y efectiva a las necesidades de la comunidad.
Fortalecimiento de Capacidades: El Rol de mhGAP en la Atención Primaria
La capacitación, organizada meticulosamente por el subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé, tuvo como meta principal formar a los asistentes como «Entrenadores de Proveedores de Salud». Para ello, se utilizó la Guía de Intervención mhGAP, una herramienta esencial que permite a profesionales de diversas áreas —no solo especialistas en salud mental— identificar, evaluar y manejar trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
Fernando Unda, psicólogo y referente de la estrategia mhGAP en la región, enfatizó la relevancia de este enfoque práctico. “Es fundamental destacar que esta capacitación no se limita a lo teórico, sino que busca entregar herramientas prácticas y basadas en evidencia a los profesionales de los diferentes centros de salud de la provincia”, afirmó. Su propósito es claro: dotar a los equipos con las competencias necesarias para la evaluación, manejo y seguimiento de los trastornos más prevalentes en el país, contribuyendo así a:
- 🧐 Superar la brecha de atención: Asegurando que más personas reciban la ayuda que necesitan.
- 🌟 Garantizar una atención de calidad: Con herramientas y conocimientos actualizados.
Un Compromiso Intersectorial por el Bienestar Comunitario
La directora de Atención Primaria de Salud, Ximena Bohle, subrayó la trascendencia de esta iniciativa para la detección temprana de problemas de salud mental en la población. “Existe un abordaje específico en lo que tiene que ver con guías clínicas que se van a desarrollar en esta jornada para que se adquieran estas competencias y herramientas por parte de los asistentes, para que posteriormente se complemente y sea parte de la estrategia de salud”, explicó Bohle.
Esta estrategia permitirá que profesionales no especializados en salud mental puedan realizar diagnósticos iniciales, facilitando una mayor detección y derivación oportuna de casos. La participación activa de psicólogos, nutricionistas, técnicos en enfermería (TENS) y otros profesionales de todas las comunas de la provincia de Chiloé refleja un compromiso colectivo. Este esfuerzo intersectorial busca mejorar la salud mental de la población, enmarcado en un programa de acción que no solo pretende disminuir las brechas existentes, sino también empoderar a los equipos de salud primaria con herramientas concretas para responder a los desafíos actuales en materia de bienestar mental.