Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Inversiones Impulsan la Salud en Chiloé: Avances Clave

Inversiones Impulsan la Salud en Chiloé: Avances Clave

El Servicio de Salud Chiloé ha reafirmado su compromiso con la mejora de la atención sanitaria en el Archipiélago, impulsando una serie de inversiones estratégicas en infraestructura hospitalaria y la incorporación de especialistas. Estos avances buscan garantizar el acceso a una salud de calidad para todas las familias de la zona, impactando positivamente en la capacidad resolutiva del sistema público.

Modernización y Expansión Hospitalaria en Chiloé

La directora del organismo, Marcela Cárcamo, ha compartido un balance detallado de los proyectos en curso, destacando el progreso en diversos recintos hospitalarios:

  • 🏥 Nuevo Hospital de Ancud: Este proyecto se encuentra en su fase final de construcción, con un 99.8% de avance en obras complementarias y la infraestructura principal ya concluida. Actualmente, se trabaja intensamente en su habilitación para una próxima puesta en marcha, lo que fortalecerá significativamente la capacidad de atención en el norte de Chiloé.
  • 🏥 Nuevo Hospital de Queilen: La obra ha sido recientemente entregada por la empresa constructora al Servicio de Salud Chiloé. Se está llevando a cabo la habilitación final, incluyendo la instalación de equipamiento clínico y tecnológico, con la expectativa de que entre en funcionamiento pronto para responder a la demanda de la comunidad.
  • 🏥 Nuevo Hospital de Quellón: Este centro, ubicado en el extremo sur del Archipiélago, ha comenzado su operación por etapas. La primera fase ya atiende consultas ambulatorias, laboratorio y farmacia, mientras que la segunda etapa ha incorporado servicios de diálisis, esterilización, dental y rehabilitación. Se esperan mejoras en el sistema de climatización para optimizar su funcionamiento.
  • 🏥 Hospital de Castro: Un proyecto de ampliación de infraestructura crítica, que contempla una expansión de 3.000 m², ha sido finalizado y se encuentra en revisión ministerial. Esta ampliación sumará 30 camas médico-quirúrgicas, 17 unidades de cuidados intensivos (UTI) y 2 nuevos pabellones quirúrgicos, además de mejoras estructurales.

Refuerzo en Especialidades Infantiles y Reducción de Tiempos de Espera

Una de las prioridades del Servicio de Salud Chiloé es el fortalecimiento de la atención infantil. En este sentido, se ha anunciado la llegada de nuevos especialistas:

  • 2026: Se espera la incorporación de 1 cirujano infantil y 1 neurólogo infantil.
  • 2027: Se sumarán 2 psiquiatras infantiles.
  • 2028: Llegarán 3 pediatras y 1 nuevo cirujano infantil.

Además, para el año 2026, se proyecta que otros médicos priorizados por el servicio obtengan becas en subespecialidades pediátricas como gastroenterología infantil, neurología infantil y endocrinología infantil.

Para la reducción de tiempos de espera y la mejora en el acceso a la atención, se han implementado diversas estrategias:

  • 🤝 Convenios de atención: Más de 900 atenciones en subespecialidades como neurología infantil, gastroenterología y reumatología se han concretado gracias a convenios.
  • 👨‍⚕️ Operativos médicos: Se han realizado operativos centrados en pediatría, incluyendo traumatología infantil, y se planifican otros de oftalmopediatría y gastroenterología.
  • urgencias pediátricas se resuelven localmente mediante un convenio con cirujanos pediátricos disponibles fuera del horario hábil.
  • 💻 Telemedicina pediátrica: A través del Hospital Digital, se ha activado la telemedicina para neurología y gastroenterología pediátrica.
  • 👩‍🎓 Capacitación: Una pediatra del hospital base se está capacitando en gastroenterología infantil en el Hospital San Borja Arriarán de Santiago.

Finalmente, se espera la próxima apertura del COSAM Quellón, lo que representará un avance significativo en la red de salud mental infanto-adolescente del territorio. El Servicio de Salud Chiloé reitera su compromiso con la transparencia y la planificación a largo plazo para asegurar una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Chiloé.

Compartir: