Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Investigación ULagos: Salud de Buzos y Mariscadoras

Investigación ULagos: Salud de Buzos y Mariscadoras

En un esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de las comunidades costeras de la Región de Los Lagos, investigadores de la Universidad de Los Lagos (ULagos) han dado a conocer los primeros resultados de un ambicioso estudio enfocado en la salud integral de buzos artesanales y mariscadoras de orilla. Este proyecto pionero busca entender mejor las condiciones de vida y los desafíos de salud que enfrentan quienes sustentan sus vidas y las de sus familias a través de los recursos del mar.

Revelando Hallazgos Clave: Publicaciones Científicas

Los avances de esta investigación se han plasmado en importantes publicaciones científicas, que ya están disponibles para la comunidad académica y el público interesado. Entre los artículos destacados se encuentran:

  • «Evaluación de la salud cardiovascular en buzos artesanales de la Región de Los Lagos, Chile»
  • «Calidad de vida de mujeres recolectoras de orilla de comunidades litorales de la Región de Los Lagos en Chile»

Ambos trabajos fueron publicados en la reconocida revista especializada Rev Finlay, los cuales pueden ser consultados en su portal en línea: Rev Finlay.

Además, el equipo investigador publicó un estudio trascendental sobre el contenido mineral óseo y la fuerza de agarre manual en buzos latinoamericanos. Este artículo, que contribuye significativamente al campo de la medicina preventiva, está disponible en la prestigiosa revista Frontiers in Public Health, una publicación WOS Q1 con un factor de impacto de 3.0. Puede acceder a este estudio directamente a través de: Frontiers in Public Health.

Un Equipo Interdisciplinario Comprometido con la Salud Costera

Este valioso proyecto, denominado “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur”, es el resultado de un esfuerzo interdisciplinario liderado por el Dr. Álex Véliz Burgos. Lo acompañan las destacadas académicas magíster Anita Dörner París y Raquel Pereira Berríos, junto al académico magíster Edgardo González Sierra. Juntos, han analizado aspectos cruciales como la salud cardiovascular y la calidad de vida de los trabajadores del mar, con el firme propósito de desarrollar propuestas concretas que impulsen la mejora de la salud y el bienestar en las comunidades costeras.

Trabajo en Terreno: La Caleta de Nehuentue

Durante el mes de septiembre de 2025, el equipo de investigadores llevó su trabajo al terreno, visitando la caleta de Nehuentue, en la comuna de Carahue. Allí, continuaron con la evaluación de pescadores y buzos mariscadores de la zona, reforzando el compromiso de la universidad con las comunidades locales. Esta importante labor se realizó en estrecha colaboración con profesionales del Departamento de Salud Municipal de Carahue, quienes brindaron un apoyo fundamental.

La Dra. Macarena Agurto Pino, encargada comunal de promoción del Departamento de Salud Municipal de Carahue, expresó su satisfacción con la iniciativa. Destacó la participación de las TENS Katherine Altamirano y Sonia Canales, de la Posta Salud Rural Nehuentue, y del nutricionista Yordan Fierro. «Este proyecto demuestra un compromiso genuino con la salud y el bienestar de los buzos de Nehuentue», señaló Agurto Pino, «y subraya la relevancia de la tecnología en la medicina preventiva. Los resultados obtenidos en la medición de la composición corporal y la salud cardiovascular permitirán diseñar estrategias efectivas para optimizar la salud y el rendimiento de los buzos, lo que, a su vez, repercutirá positivamente en toda la comunidad».

Próximos Pasos: Continuidad y Difusión

El Dr. Álex Véliz ha asegurado que el equipo continuará con los procesos de evaluación y la difusión de estos valiosos estudios. La meta es clara: construir propuestas sólidas que contribuyan a una salud integral para los habitantes del borde costero. Al mismo tiempo, se espera seguir compartiendo estos hallazgos con la comunidad científica, tanto a nivel nacional como internacional, a través de publicaciones en revistas de alto impacto. Este trabajo representa un pilar fundamental para comprender y mejorar las condiciones de vida de quienes, con su labor diaria, enriquecen el sustento del sur de Chile.

Compartir: