Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Salmones Camanchaca: Certificación Zero Waste Impulsa Sostenibilidad

Salmones Camanchaca: Certificación Zero Waste Impulsa Sostenibilidad

La sostenibilidad y el compromiso ambiental son pilares fundamentales para el desarrollo empresarial en la actualidad. En este contexto, Salmones Camanchaca ha dado un paso significativo al obtener la certificación Zero Waste Program para tres de sus instalaciones más importantes. Este logro, otorgado por SCS Global Services, subraya la dedicación de la compañía a la gestión responsable de residuos y su impacto positivo en las comunidades del sur de Chile, reforzando su visión de una economía más circular y consciente.

Liderazgo en Gestión de Residuos y Sostenibilidad

La certificación Zero Waste ha sido concedida a la Piscicultura Río Petrohué, la Planta Primaria San José de Calbuco en la Región de Los Lagos y la Planta Secundaria Tomé en la Región del Biobío. Estas instalaciones han demostrado un rendimiento excepcional en la recuperación de residuos, alcanzando porcentajes notables:
* Piscicultura Río Petrohué: 94,79%
* Planta Primaria San José de Calbuco: 96,83%
* Planta Secundaria Tomé: 97,21%

Este reconocimiento se enmarca bajo el riguroso estándar internacional SCS-110 Standard for Zero Waste, el cual valida un desempeño sobresaliente en la fase final del proceso de gestión de residuos. La iniciativa promueve activamente prácticas como el compostaje, el reciclaje y la reventa de materiales que antes eran considerados desechos, transformándolos en recursos valiosos.

Un Compromiso Compartido con el Futuro

Desde la perspectiva de Salmones Camanchaca, este hito representa mucho más que una simple certificación. Daniela Alarcón, subgerente de Sostenibilidad y Medioambiente de la empresa, enfatizó que este logro «confirma que la sostenibilidad es parte integral de nuestra cultura de excelencia operacional y de la manera en que trabajamos en base a objetivos tangibles y medibles». Alarcón también destacó que este es solo el inicio de un camino desafiante que requiere innovación constante y la colaboración de todos los equipos.

Por su parte, Inna Kitaychik, directora del Programa Cero Residuos de SCS Global Services, elogió el esfuerzo de Salmones Camanchaca, afirmando que es una «poderosa demostración de liderazgo en la gestión sostenible de residuos». Kitaychik subrayó la importancia de replantearse los «residuos» como «recursos», un principio clave de la economía circular que la compañía ha logrado integrar en sus operaciones.

Impacto Regional y Colaboración con la Comunidad

El impacto de esta certificación se extiende más allá de las operaciones internas de Salmones Camanchaca. Solo durante el año 2024, las tres instalaciones lograron gestionar de manera responsable un total de 23.640 toneladas de residuos. Una parte significativa de esta cantidad fue recuperada gracias a la articulación y colaboración con:
* Recicladores de base locales
* Empresas revalorizadoras ubicadas en las regiones del Biobío y Los Lagos

Esta estrategia colaborativa no solo optimiza la gestión de residuos, sino que también genera un impacto positivo en las economías locales y fomenta el desarrollo sostenible en las comunidades del sur de Chile. El compromiso de Salmones Camanchaca con la gestión ambiental responsable refuerza su rol como un actor clave en la promoción de prácticas empresariales sostenibles en la región.

Compartir: