El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) celebra 58 años de una trayectoria fundamental al servicio de Chile, consolidándose como un pilar esencial para el desarrollo sustentable y la competitividad del vital sector silvoagropecuario. Desde su creación, el SAG ha jugado un papel estratégico en la protección de la sanidad animal y vegetal, la certificación de productos destinados a la exportación, la conservación de la diversidad de fauna y flora silvestre, y el resguardo del valioso patrimonio fito y zoosanitario de la nación.
Aporte Vital a la Región de Los Lagos
En la Región de Los Lagos, el impacto del SAG es particularmente significativo, dada la importancia de sus actividades agrícolas y ganaderas. La institución garantiza producciones seguras y de calidad, un factor clave para que la región y el país mantengan su estatus de exportador confiable a nivel mundial.
Francisco Briones, Director Regional del SAG Los Lagos, destacó la labor de la institución: “Nuestro rol es clave para asegurar una producción silvoagrícola y ganadera con garantías sanitarias robustas, y para seguir consolidando a Chile como país exportador confiable”. Briones también extendió su reconocimiento al compromiso de todos los funcionarios y funcionarias del SAG, subrayando que “el prestigio de una organización se construye con los aportes de cada una de las personas que han formado parte de esta. Son ellas quienes, con su vocación de servicio público, han permitido que el SAG sea hoy un referente nacional e internacional”.
Trayectoria de Éxitos Sanitarios
A lo largo de sus casi seis décadas, el SAG ha sido protagonista de importantes hitos que han marcado un antes y un después en la sanidad agropecuaria chilena. Estos logros no solo han protegido el patrimonio fitosanitario y zoosanitario del país, sino que también han abierto puertas en mercados internacionales, beneficiando directamente a los productores de la Región de Los Lagos. Entre sus éxitos más destacados se encuentran:
- ✅ La declaración de Chile como país libre de fiebre aftosa en 1981.
- ✅ La erradicación de la mosca de la fruta en 1995.
- ✅ La eliminación de la peste porcina clásica en 1999.
Estos avances son reflejo del compromiso y la excelencia técnica que caracterizan al Servicio Agrícola y Ganadero, posicionando a Chile como un referente en materia sanitaria a nivel global.
Superando Desafíos Recientes con Liderazgo
Los últimos años han presentado retos significativos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta y adaptación del SAG. La institución ha demostrado su resiliencia y profesionalismo frente a diversas emergencias que podrían haber comprometido la sanidad y la economía del sector en la Región de Los Lagos y el resto del país. Francisco Briones mencionó algunos de estos desafíos:
- 🐎 La emergencia por Anemia Infecciosa Equina.
- 🐦 La emergencia por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad.
- 🍓 La emergencia por el nematodo de la frutilla.
- 🛂 El refuerzo en los controles fronterizos para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades exóticas.
Frente a estas situaciones, el SAG ha actuado con “oportunidad, transparencia y rigor técnico”, reafirmando su compromiso inquebrantable con la sanidad silvoagropecuaria y la protección de los recursos naturales renovables, fundamentales para el desarrollo sostenible de la Región de Los Lagos y de todo Chile.