Publicaciones relacionadas:

museo-colonial-aleman-historia-viva-en-frutillar

Museo Colonial Alemán: Historia Viva en Frutillar

huenchumilla-se-desliga-de-rechazo-a-consulta-indigena-en-macrozona-sur

Huenchumilla se Desliga de Rechazo a Consulta Indígena en Macrozona Sur

sustentabilidad-lactea-en-los-lagos-y-los-rios-indap-y-consorcio-lechero-fortalecen-alianzas

Sustentabilidad láctea en Los Lagos y Los Ríos: INDAP y Consorcio Lechero fortalecen alianzas

resultados-subsidio-electrico-fecha-clave-y-como-consultarlos

Resultados Subsidio Eléctrico: Fecha clave y cómo consultarlos

indap-y-gore-los-lagos-invierten-1-950-millones-en-agricultura-regional

INDAP y GORE Los Lagos Invierten $1.950 Millones en Agricultura Regional

Saesa Impulsa Formación Eléctrica en Liceos del Sur de Chile

saesa-impulsa-formacion-electrica-en-liceos-del-sur-de-chile

La empresa eléctrica Saesa está reforzando activamente la educación técnico profesional en la provincia, llevando a cabo su exitoso programa «Liceos Eléctricos». Esta iniciativa, que coincide con la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional cada 26 de agosto, busca acercar a los estudiantes de electricidad a la realidad del sector, preparándolos para los desafíos futuros de la industria.

“Liceos Eléctricos”: Un Puente entre la Teoría y la Práctica

El programa «Liceos Eléctricos» de Saesa va más allá de las aulas tradicionales. A través de clases teóricas y prácticas impartidas por profesionales de la compañía, los alumnos de tercero y cuarto medio de especialidades eléctricas, como los del Liceo Industrial de Puerto Montt y el Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar, obtienen una visión integral del trabajo en el área.

👉 Las actividades clave incluyen:
* Clases especializadas: Contenido técnico y práctico dictado por expertos de Saesa.
* Visitas a instalaciones: Acceso directo a subestaciones de distribución y transmisión.
* Patios de entrenamiento: Espacios acondicionados en los liceos para la práctica segura.

Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, subraya la importancia de este enfoque. «Este programa no solo entrega información técnica, sino que también abarca temas de seguridad y eficiencia energética, fundamentales para el trabajo en electricidad en la actualidad. Estamos entregando herramientas que serán muy útiles a los estudiantes en su futuro profesional», afirmó. Además, destacó que la iniciativa incluye la donación de equipos de protección personal y la implementación de patios de entrenamiento en los propios establecimientos educativos.

Experiencias Enriquecedoras para Futuros Electricistas

Recientemente, en el marco de la Semana de la Educación Técnico Profesional, alumnos de Cuarto Año Medio D de la especialidad de Electricidad del Liceo Industrial de Puerto Montt tuvieron la oportunidad de visitar las subestaciones de Saesa en la capital regional. Esta experiencia fue calificada como «muy buena e interesante» por Enrique Cumming, profesor del área eléctrica del liceo.

💬 Cumming expresó su agradecimiento: «Los estudiantes estuvieron bastante participativos, y me pareció una actividad muy práctica, por lo que agradezco al Grupo Saesa por el tiempo que dedicaron a la jornada, por la disposición de los profesionales para responder preguntas, de enseñarle a los alumnos y de la misma forma agradecer la disposición que ha tenido Saesa para hacernos partícipes de esta y otras actividades que más delante realizaremos con la empresa. Así que solo me queda agradecer a la empresa, porque ha sido una experiencia muy linda e interesante para nosotros como profesores y como para nuestros estudiantes».

Compromiso de Saesa con la Formación Técnica en el Sur de Chile

Desde su implementación, el programa «Liceos Eléctricos» ha impactado positivamente a 29 liceos y a más de 2 mil estudiantes en la zona de concesión de Grupo Saesa, que abarca desde la Región de Ñuble hasta Aysén. Un logro notable es la donación de 24 patios de entrenamiento, que han transformado los entornos de aprendizaje.

⚡ Este programa refleja el compromiso de Saesa con el desarrollo de la educación técnico profesional y con las comunidades locales, fomentando la adquisición de conocimientos prácticos y promoviendo la seguridad como pilar fundamental en la formación de las nuevas generaciones de profesionales del sector eléctrico.

Compartir: