Publicaciones relacionadas:

pase-cultural-2025-como-obtener-los-50-000-para-cultura-en-chile

Pase Cultural 2025: Cómo Obtener los $50.000 para Cultura en Chile

osorno-reubicacion-de-35-menores-por-cierre-de-residencias-inadecuadas

Osorno: Reubicación de 35 Menores por Cierre de Residencias Inadecuadas

apoyo-a-cuidadores-requisitos-para-acceder-al-estipendio-mensual

Apoyo a Cuidadores: Requisitos para Acceder al Estipendio Mensual

autoridades-de-los-lagos-fortalecen-apoyo-a-la-diversidad-lgbtiqa

Autoridades de Los Lagos Fortalecen Apoyo a la Diversidad LGBTIQA+

chile-urge-a-argentina-finalizar-bypass-villa-la-angostura-para-transito-clave-en-los-lagos

Chile Urge a Argentina Finalizar Bypass Villa La Angostura para Tránsito Clave en Los Lagos

Patagonia Chilena: Destino Mundial de Naturaleza y Conservación

patagonia-chilena-destino-mundial-de-naturaleza-y-conservacion

La Patagonia chilena está a punto de consolidarse como un referente mundial en turismo de naturaleza y conservación. Un compromiso histórico se materializó con la primera sesión del Consejo Directivo del Programa Transforma Meso Regional «Ruta de Los Parques de La Patagonia» de Corfo, celebrada el pasado 26 de agosto en Santiago. Esta iniciativa pionera busca forjar una visión unificada para el desarrollo turístico sostenible de la vasta región austral, abarcando desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, y proyectando a Chile en la escena internacional.

Un Hito para el Turismo y la Conservación en la Patagonia

La reunión del Consejo Directivo marcó un punto de inflexión en la gobernanza del programa, congregando a figuras clave de diversas esferas. Este encuentro crucial subraya la ambición de transformar la Patagonia chilena en un destino turístico de clase mundial, enfocado en la naturaleza y la protección de sus valiosos ecosistemas terrestres y costeros. La articulación de esfuerzos entre múltiples actores es la piedra angular de esta estrategia.

Actores Clave y Gobernanza Colaborativa

El consejo contó con la participación de importantes autoridades y representantes, asegurando una perspectiva integral y colaborativa:
* Gobernadores Regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes. 🤝
* Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
* Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
* Representantes de ministerios esenciales: Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Obras Públicas y Transportes.
* Organizaciones clave como Rewilding Chile y Fedetur.
* Actores del mundo privado, la academia y la sociedad civil.

La estructura del programa se fundamenta en un modelo de colaboración en tres niveles —nacional, meso regional y regional— que incluye un Consejo Directivo, un Comité Ejecutivo y Comités gestores regionales. Esto garantiza una toma de decisiones inclusiva y efectiva, donde la voz de gremios y organizaciones de la sociedad civil es fundamental.

Visión a Largo Plazo: Un Modelo de Desarrollo Sostenible

Lanzado en septiembre de 2024 con un horizonte de diez años, el Programa Transforma aspira a convertir la Patagonia chilena en un modelo global de turismo sostenible. Su propósito va más allá de atraer visitantes; busca ser un referente por su gestión colaborativa, responsable y sustentable, impulsando el compromiso activo de las comunidades y fortaleciendo la economía local. «Este programa es una oportunidad única para las tres regiones y para Chile: consolidar un destino en torno a una red de 17 parques que, con la conservación como pilar, nos permite proyectarnos internacionalmente», destacó Raffaele Di Biase, presidente del Programa.

Ejes Estratégicos para el Futuro

La Hoja de Ruta del programa se estructura en cuatro ejes fundamentales, diseñados para abordar los desafíos y oportunidades del desarrollo turístico en la Patagonia:
1. Infraestructura habilitante y conectividad: Mejorar accesos y servicios esenciales. 🛣️
2. Desarrollo y diversificación de la oferta y su posicionamiento: Crear experiencias únicas y promocionar el destino.
3. Capital humano, vinculación e integración: Fomentar la capacitación y el involucramiento local.
4. Sostenibilidad, adaptación al cambio climático y planificación: Asegurar un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y resiliente. 🌍

Durante la Primera Sesión del Consejo Directivo, se enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado para superar las brechas de infraestructura, fortalecer la cadena de valor del turismo con un enfoque en las comunidades locales y garantizar una gestión sostenible y de conservación.

Impacto y Compromiso Regional

Desde la perspectiva de la Región de Los Lagos, este programa representa un impulso significativo. Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, subrayó la trascendencia de esta articulación: «El Programa Estratégico Meso Regional Ruta de los Parques es una oportunidad única para articular a tres regiones, con sus autoridades y actores locales, en torno a una visión compartida: hacer de la Patagonia un destino de clase mundial, donde el desarrollo económico vaya de la mano con la conservación». Este compromiso colaborativo promete beneficios duraderos para las comunidades locales y proyecta la riqueza natural de Chile al mundo, resonando fuertemente en ciudades como Frutillar, Puerto Varas y Osorno, que forman parte de esta vasta y hermosa región.

Compartir: