Publicaciones relacionadas:

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Milei Libertad Avanza

Elecciones Legislativas en Argentina: La Libertad Avanza de Milei Consolida su Dominio

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

En el sur de Chile, donde la majestuosidad de glaciares, fiordos, bosques y estepas se entrelazan, se gesta una visión ambiciosa: consolidar la Ruta de los Parques de la Patagonia como un laboratorio natural de referencia a nivel mundial. Para impulsar este objetivo, el próximo jueves 30 de octubre de 2025, Puerto Montt será el epicentro del seminario “Ciencia y Turismo en la Ruta de los Parques de la Patagonia”, una iniciativa clave para la región.

Este evento, impulsado por Corfo y la Universidad San Sebastián, congregará a científicos, académicos y expertos del sector turístico. Su finalidad es fortalecer los lazos entre la conservación, la investigación científica y un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales.

Un Encuentro Estratégico en Puerto Montt

La jornada se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, y estará abierta a toda la comunidad. El seminario busca generar un diálogo constructivo entre la ciencia, la preservación del entorno y el desarrollo económico local, especialmente en el contexto de las valiosas áreas protegidas de la Patagonia.

El Doctor Gabriel Inostroza, docente e investigador de la carrera de Administración en Ecoturismo de la Casa de Estudios, enfatiza la relevancia de este encuentro: «Este seminario es un hito crucial para la Ruta de los Parques de la Patagonia, ya que nos permite acercar el trabajo científico a las necesidades de la industria turística. Además, comenzamos a integrar conceptos fundamentales como ‘laboratorio natural’ y ‘capital natural’ para fomentar un turismo verdaderamente sostenible».

Paneles de Expertos y Nuevas Perspectivas

Durante el seminario, los asistentes podrán participar en paneles de conversación con destacados expertos nacionales e internacionales. Estos abordarán temas de gran trascendencia para el futuro de la región:

  • Valuación del capital natural y su importancia para el desarrollo.
  • El impacto del turismo y el cambio climático en los ecosistemas patagónicos.
  • Estrategias para una gestión efectiva de las áreas protegidas.
  • Experiencias internacionales exitosas que articulan ciencia, turismo y conservación.

Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras como la Dra. Laura Sánchez Jardón (Universidad de Magallanes), el Dr. Fabien Bourlon (Universidad Grenoble Alpes, Francia y presidente de la Red Internacional de Turismo Científico), el Dr. Gabriel Inostroza (Universidad San Sebastián), el Dr. César Guala (Universidad Austral de Chile) y el Dr. Roberto Pastén (Universidad San Sebastián).

Además de las charlas, los participantes tendrán la oportunidad de recorrer stands interactivos donde universidades, ONGs y centros de investigación presentarán casos prácticos de ciencia aplicada al turismo y la conservación. 🔬

Impulso de Corfo para el Desarrollo Sostenible

Este seminario forma parte del plan de acción de la primera etapa del Programa Transforma Ruta de los Parques de la Patagonia, una iniciativa clave impulsada por Corfo en alianza con la Universidad San Sebastián. Este programa busca consolidar la Ruta como un destino de naturaleza y conservación reconocido globalmente, integrando ciencia, innovación y sostenibilidad como pilares del desarrollo territorial del sur austral de Chile.

Eduardo Arancibia Romo, Director Regional de Corfo Los Lagos, subrayó el compromiso de la institución: “Desde Corfo impulsamos el Programa Transforma Ruta de los Parques de la Patagonia porque creemos firmemente que el turismo de naturaleza y la conservación son motores de desarrollo sostenible para nuestra región. Iniciativas como este seminario reflejan cómo la articulación entre el conocimiento científico, las comunidades y el sector turístico puede transformar la Ruta en un verdadero laboratorio natural a escala global, fortaleciendo la identidad y las oportunidades del territorio patagónico”.

Detalles del Evento:

  • Lugar: Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia (Lago Panguipulli #1390, Puerto Montt)
  • Fecha: Jueves 30 de octubre de 2025
  • Horario: 08:30 a 13:30 horas

La inscripción para el seminario es gratuita y puedes realizarla aquí. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre la ciencia y el turismo en la increíble Patagonia!

Compartir: