Publicaciones relacionadas:

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

img_1617-1.jpg

Hospital de Frutillar cuenta con Sala de Rehabilitación Integral para fortalecer atención a pacientes

Rume Chacay: el emprendimiento que convierte maleza invasora en una oportunidad ecológica

chacay-los-lagos

Frutillar, junio de 2025. En un escenario donde la biodiversidad se ve amenazada por especies invasoras, un innovador emprendimiento en la Región de Los Lagos propone una solución transformadora: Rume Chacay, iniciativa que convierte al chacay o espinillo (Ulex europaeus), una planta perjudicial para los suelos y ecosistemas, en productos ecológicos con valor comercial y ambiental.

👨‍🔬 La visión de Rodrigo Navarro

Rodrigo Navarro, profesor de Educación Básica e Ingeniero Industrial, fundó Rume Chacay tras investigar por ocho años el potencial del chacay como insumo sustentable. Su misión: detener la expansión de esta planta invasora mediante la reutilización inteligente y la restauración forestal con especies nativas como canelo, coigüe, luma y arrayán.

“Convertimos un problema ambiental en una solución regenerativa para los suelos y el ecosistema”, explica Navarro.

♻️ Productos sustentables para el hogar y el medioambiente

Rume Chacay ofrece actualmente dos productos clave:

  • 🪴 Sustrato Mantillo Compostable: mejora suelos y repele plagas gracias a las propiedades fijadoras de nitrógeno del chacay.
  • 🐾 Aserrín Sanitario para Mascotas: 100% vegetal y compostable, libre de sílice, ideal para uso doméstico y amigable con el medioambiente.

En apenas dos meses, el emprendimiento ha extraído más de 500 kilos de chacay, contribuyendo a la restauración del entorno natural y evitando su propagación.

🧠 Educación ambiental como pilar del proyecto

Además de los productos, Rume Chacay realiza charlas educativas sobre la importancia de las especies nativas y los efectos negativos del chacay, promoviendo cortafuegos naturales y reforestación responsable para evitar incendios forestales.

“Fomentamos la conciencia ecológica desde la comunidad. La restauración es clave para frenar la pérdida de biodiversidad”, señala Rodrigo.

📣 Promoción desde lo local y desafíos del ecosistema emprendedor

La comercialización actual es directa, a través de redes sociales e intervenciones en medios como Radio Reloncaví, El Conquistador, Radio Sago y Diario El Mercurio. Si bien ha recibido apoyo de CORFO (Semilla Inicia Sostenible) y CircularTec, Navarro destaca la falta de respaldo real de autoridades locales.

“Las palabras de apoyo existen, pero faltan acciones concretas. Sin embargo, la voluntad y redes de colaboración han sido clave para avanzar”.

🌱 Planes futuros: expansión y nuevos productos

Entre los próximos pasos de Rume Chacay destacan:

  • Expansión regional y nacional a través de redes de distribución.
  • Producción de plantas y flores a partir del chacay.
  • Sustitución de materias primas nocivas como el pompón.
  • Desarrollo de al menos dos productos nuevos con inversión adecuada.

💡 Consejo para emprendedores verdes

Navarro deja un mensaje para quienes deseen emprender en sostenibilidad:

“Sean humildes, busquen aprender, y vean cada dificultad como una oportunidad. Colaborar es esencial para sobrevivir y crecer”.

📬 Contacto y redes

  • 📱 Instagram: @rumechacay
  • 📞 WhatsApp: +56 9 8805 2872
Compartir: