Publicaciones relacionadas:

patagonia-chilena-destino-mundial-de-naturaleza-y-conservacion

Patagonia Chilena: Destino Mundial de Naturaleza y Conservación

pase-cultural-2025-como-obtener-los-50-000-para-cultura-en-chile

Pase Cultural 2025: Cómo Obtener los $50.000 para Cultura en Chile

apoyo-a-cuidadores-requisitos-para-acceder-al-estipendio-mensual

Apoyo a Cuidadores: Requisitos para Acceder al Estipendio Mensual

autoridades-de-los-lagos-fortalecen-apoyo-a-la-diversidad-lgbtiqa

Autoridades de Los Lagos Fortalecen Apoyo a la Diversidad LGBTIQA+

chile-urge-a-argentina-finalizar-bypass-villa-la-angostura-para-transito-clave-en-los-lagos

Chile Urge a Argentina Finalizar Bypass Villa La Angostura para Tránsito Clave en Los Lagos

Osorno: Reubicación de 35 Menores por Cierre de Residencias Inadecuadas

osorno-reubicacion-de-35-menores-por-cierre-de-residencias-inadecuadas

Metatítulo: Reubicación de 35 Menores en Osorno: Cierre de Residencias
Slug: reubicacion-menores-osorno
Metadescripción: 35 niños y adolescentes en Osorno serán reubicados tras el cierre de dos residencias de la fundación ICEPH por no cumplir con las condiciones mínimas.
Extract: El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia reubicará a 35 menores en Osorno debido al cierre de dos residencias.

Un total de 35 niños, niñas y adolescentes que residían en Osorno, Región de Los Lagos, serán reubicados debido al inicio del proceso de cierre de dos residencias administradas por la fundación ICEPH, a cargo de los centros «Cumbre Los Lagos». Esta drástica medida fue adoptada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, tras constatar que la institución no garantizaba las condiciones mínimas establecidas en el convenio vigente para la protección de los menores. El objetivo primordial de esta acción es salvaguardar el bienestar de los jóvenes, asegurando su continuidad proteccional en un entorno adecuado.

Deficiencias Críticas en Residencias de la Fundación ICEPH

Las irregularidades detectadas en las residencias «Cumbre Los Lagos» de la fundación ICEPH fueron determinantes para la decisión de cierre. Durante visitas de supervisión, se evidenciaron graves falencias en las condiciones de habitabilidad y cuidado, las cuales comprometían la integridad y el desarrollo de los niños y adolescentes.

🚨 Hallazgos preocupantes:
* Colchones directamente en el suelo.
* Frazadas utilizadas para dividir habitaciones, limitando la privacidad.
* Deficiencias significativas en la infraestructura y el mantenimiento general de las instalaciones.

Pedro Adrians, director regional del servicio, confirmó a Radio Bío Bío que ambas residencias «fallaron en desplegar adecuadamente los estándares técnicos y de cuidado exigidos para este tipo de dispositivos de protección», lo que impulsó el cierre progresivo de los centros.

Nuevo Convenio Asegura la Continuidad de Protección

A pesar de la medida de cierre, es importante destacar que las dos residencias de la fundación ICEPH se mantendrán operativas de forma transitoria. Esto se debe a un proceso cuidadosamente planificado que busca asegurar la continuidad proteccional de los menores y evitar cualquier impacto negativo en su bienestar.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ya ha adjudicado un nuevo convenio con otra fundación acreditada. Esta nueva entidad asumirá el funcionamiento de los centros a partir de octubre de 2025, en dependencias ya establecidas en la misma comuna de Osorno.

Este enfoque permite:
* ✅ Evitar el desarraigo de los menores de su entorno.
* ✅ Mantener sus redes de apoyo y vínculos familiares.
* ✅ Asegurar la continuidad de su proceso escolar en la zona.

Compromiso con la Protección de la Niñez y Adolescencia

El Servicio Nacional de Protección enfatizó que todas las residencias de protección son gestionadas por fundaciones acreditadas, seleccionadas a través de licitaciones públicas y con financiamiento estatal. La modalidad de «pago contra prestación» garantiza que los recursos se transfieren únicamente cuando se acreditan atenciones efectivas y gastos debidamente rendidos, promoviendo la transparencia y la calidad en el servicio.

La reubicación de estos 35 menores en Osorno subraya el compromiso de las autoridades con la garantía de un entorno seguro y adecuado para la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, asegurando que las instituciones a cargo cumplan rigurosamente con los estándares de cuidado y bienestar.

Compartir: