La Región de Los Lagos celebra con alivio el hallazgo con vida de Sebastián Gotschlich, el joven estudiante universitario que se encontraba extraviado en el desafiante Parque Tepuhueico de Chiloé desde el pasado 25 de julio. La noticia de su aparición en buenas condiciones físicas ha generado una ola de satisfacción en la comunidad y entre todas las instituciones que participaron incansablemente en su búsqueda.
Un Incansable Operativo de Búsqueda y Rescate
Sebastián Gotschlich, de 23 años, se perdió en la vasta extensión del Parque Tepuhueico tras no regresar a la cabaña de guardaparques donde se hospedaba. Su desaparición desató un masivo operativo que movilizó a diversos cuerpos de emergencia y voluntarios, quienes, a pesar de las dificultades del terreno y las condiciones climáticas, mantuvieron la esperanza de encontrarlo con vida.
El operativo de búsqueda contó con la participación coordinada de:
* 🔥 Voluntarios de Bomberos
* 🪖 Personal del Ejército de Chile
* 🚨 Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros
* 🌳 Corporación Nacional Forestal (Conaf)
Para optimizar las labores, se estableció un campamento base en el lugar, permitiendo a los equipos pernoctar y aprovechar al máximo las horas de luz en la compleja geografía de Chiloé. Este esfuerzo conjunto fue fundamental para el exitoso desenlace.
El Contexto de su Estancia en Chiloé: Tesis e Investigación
Sebastián Gotschlich, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, había llegado a Chiloé con un propósito académico muy específico: avanzar en su tesis. Su investigación se centraba en el crucial estudio de turberas y el almacenamiento de carbono, un tema de gran relevancia para la conservación del medio ambiente.
Al momento de su extravío, el joven llevaba consigo provisiones básicas, lo que, según las autoridades, pudo haber sido clave para su supervivencia. Se confirmó que portaba:
* 🥚 6 huevos cocidos
* 🥪 4 sándwiches
* 🔦 Una linterna
Detalles del Hallazgo y Su Estado de Salud
El General Jorge Valdivia, jefe de la Décima Zona de Carabineros, informó que Sebastián fue encontrado en «buenas condiciones físicas», aunque se le trasladó de inmediato a un recinto asistencial en Chonchi para una evaluación médica preliminar. Se considera un posible estado de deshidratación debido a los días que estuvo perdido, pero se recalcó que «está bien físicamente y estamos muy contentos de que esto haya terminado de esta forma».
El General Valdivia explicó que la teoría principal de Carabineros era que Sebastián había ingresado a una zona de «alto follaje, de muy difícil tránsito». Su instinto lo llevó a buscar la única referencia que tenía: «el mar y algunos riachuelos». Este trayecto, que para lugareños experimentados toma entre cuatro y cinco días, Sebastián lo realizó extraviado, demorándose posiblemente seis o siete días, lo que demuestra su buena condición física.
Finalmente, un guardabosques logró establecer el primer contacto con Sebastián, para luego ser asistido por Carabineros y trasladado a la posta.
La Reacción de la Universidad de Chile
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile emitió un comunicado expresando su «gran alegría» tras el hallazgo de Sebastián. En el mensaje, destacaron que «su hallazgo en buen estado de salud representa un profundo alivio para su familia, amistades, compañeros y toda la comunidad universitaria». La institución también agradeció sinceramente a todas las personas e instituciones que colaboraron en la búsqueda, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus estudiantes.