La comunidad de Osorno, en la Región de Los Lagos, se encuentra conmocionada tras el lamentable hallazgo del cuerpo de una mujer en el río Rahue este viernes 10 de octubre de 2025. El suceso, que movilizó a Carabineros y a la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) local, ha reabierto la conversación sobre la importancia de la salud mental y la prevención de tragedias en la zona.
Trágico Rescate en el Río Rahue
El incidente se desencadenó en el sector Ovejería, cuando la mujer fue avistada cerca del puente San Pablo con intenciones de arrojarse al río. Pese a los esfuerzos por disuadirla, cayó al cauce y fue arrastrada por la corriente. El cuerpo fue finalmente extraído por Carabineros y rescatistas en la orilla del Fuerte Reina Luisa, en un operativo que se prolongó hasta la madrugada debido a la dificultad del terreno ribereño.
Una vez fuera del agua, el equipo de rescate inició de inmediato maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), las cuales se mantuvieron hasta la llegada del personal del SAMU, que lamentablemente confirmó el fallecimiento de la mujer. La Quinta Compañía de Bomberos de Osorno también prestó colaboración crucial en la extracción del cuerpo.
El fiscal de turno se hizo presente en el lugar y ordenó la intervención de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Médico Legal, con el objetivo de llevar a cabo las pericias pertinentes y esclarecer las circunstancias exactas de este lamentable suceso.
Un Llamado de Atención a la Salud Mental en Osorno
Este trágico evento se da en un contexto de creciente preocupación por la salud mental en la comuna. Desde la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) han manifestado que, ajenos a las particularidades de este caso, han notado un aumento generalizado en los intentos de suicidio en la zona. Esta alarmante tendencia ha llevado a la organización a implementar turnos permanentes 24/7 para poder responder a cualquier emergencia o solicitud de ayuda relacionada con la salud mental.
Este compromiso de URAT subraya la urgencia de reforzar las acciones y programas que aborden la salud mental en la población. La vigilancia en el área urbana de Osorno se ha acentuado con la finalidad de intervenir oportunamente y prevenir futuras tragedias.
Precedentes y la Necesidad de Prevención
Este lamentable hecho se suma a otros incidentes recientes en el río Rahue, destacando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y prevención en la zona. Uno de los casos que impactó profundamente a la comunidad fue el hallazgo del cuerpo de Benjamín Zúñiga, un joven buzo mariscador de 25 años, a mediados de septiembre de 2025. Tras intensas labores de búsqueda que involucraron a Carabineros, PDI, URAT y Bomberos, su cuerpo fue recuperado, dejando un llamado a la reflexión sobre los riesgos asociados al río y la importancia de la prevención.
La comunidad de Osorno espera que estos dolorosos sucesos sirvan para impulsar un mayor apoyo a las iniciativas de salud mental y para reforzar las medidas de seguridad en torno al río Rahue, con el fin de evitar que tragedias como estas se repitan.