Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Alerta Sanitaria en Los Lagos por Caso de Rabia en Murciélago

Alerta Sanitaria en Los Lagos por Caso de Rabia en Murciélago

La Seremi de Salud de Los Lagos ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar el primer caso de rabia en 2025 en un murciélago encontrado en el sector rural de Llicaldad Bajo, comuna de Castro. Este hallazgo, en un ejemplar de la especie Myotis chiloensis, ha puesto en marcha un plan de acción urgente para proteger a la comunidad y prevenir la propagación de esta enfermedad letal, destacando la importancia de la colaboración ciudadana en la Región de Los Lagos.

Activación de Medidas Preventivas y de Control

La detección del murciélago infectado ha llevado a las autoridades sanitarias a establecer un perímetro de seguridad alrededor del área del hallazgo. Esta medida es parte de un protocolo riguroso para evaluar y reducir cualquier riesgo potencial a los residentes y animales domésticos.

💉 Campaña de Vacunación y Educación Comunitaria

Cristian Araneda, jefe provincial de la Seremi de Salud en Chiloé, detalló las acciones inmediatas:
* Vacunación masiva: Se ha iniciado un programa de vacunación para perros y gatos en la zona afectada. Es crucial que los dueños de mascotas se sumen a esta iniciativa.
* Charlas educativas: Se están realizando encuentros informativos dirigidos a la comunidad, en coordinación con el Departamento de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Castro, para educar sobre la rabia y cómo prevenirla.
Estas medidas buscan salvaguardar la salud pública y evitar nuevos contagios en la provincia.

Entendiendo la Rabia: Riesgos y Transmisión

La rabia es una enfermedad viral altamente peligrosa que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. Su transmisión se produce principalmente por el contacto con la saliva de un animal infectado, lo que puede ocurrir a través de:
* Bocadillos o mordeduras.
* Arañazos.
* Contacto directo con mucosas o heridas abiertas.

🚫 La Presencia de Rabia en Chile

Es importante destacar que, si bien Chile ha sido declarado libre de rabia canina desde 2010, el virus persiste en la población de murciélagos, que actúan como reservorio natural a lo largo de todo el territorio nacional. Por ello, la vacunación antirrábica de mascotas es una medida obligatoria por ley, según el Decreto N°1 del Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en el Hombre y en los Animales.

¿Qué Hacer Ante la Presencia de un Murciélago Sospechoso?

Los murciélagos son una especie protegida por la Ley de Caza N°19.473, lo que prohíbe su caza y captura. Sin embargo, es fundamental estar alerta y saber cómo actuar si se observa un comportamiento inusual. ⚠️ Se recomienda contactar de inmediato a la autoridad sanitaria local si se encuentra un ejemplar que:
* Vuela durante el día.
* Presenta un vuelo errático o lento.
* Se encuentra inmóvil en el suelo.
* Está dentro de una vivienda o fuera de su hábitat natural.

Bajo ninguna circunstancia se debe manipular directamente a un murciélago sin las medidas de protección personal adecuadas, como guantes, mascarilla y antiparras. La precaución es la mejor herramienta para evitar cualquier riesgo de exposición al virus y contribuir a la vigilancia sanitaria en la Región de Los Lagos.

Compartir: