La comuna de Puerto Varas ha dado un importante paso en su compromiso con el medio ambiente, sumando diez nuevos establecimientos educacionales al programa RESOLES (Red de Establecimientos Educacionales para el Manejo Sustentable de Residuos). Esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, eleva la cobertura comunal a un 59% de recintos con sistemas de reciclaje, consolidando la educación ambiental como un pilar fundamental en la formación de las nuevas generaciones.
Un Compromiso Creciente con la Educación Ambiental
El programa RESOLES se ha convertido en un motor de cambio en la provincia, promoviendo la economía circular y la gestión de residuos como una herramienta pedagógica. Actualmente, la red cuenta con la participación de más de 150 escuelas y 12.000 estudiantes, quienes aprenden desde las aulas a reducir, reutilizar y reciclar, fomentando una cultura de sostenibilidad que se extiende a sus hogares y comunidades.
Los Nuevos Puntos Verdes Escolares en Puerto Varas
La reciente expansión del programa integra a diez nuevos centros educativos, fortaleciendo la red de Puntos Verdes Escolares en la comuna. Estos establecimientos implementarán sistemas de reciclaje y compostaje, transformando la gestión de residuos en una experiencia práctica de aprendizaje.
Los colegios y jardines que se suman son:
* ♻️ Jardín Infantil Los Alpinos
* 🌿 Colegio Altas Cumbres
* ♻️ Colegio Patagonia Puerto Varas
* 🌿 Jardín Infantil Princesa del Lago
* ♻️ Jardín Infantil Lago Encantado
* 🌿 Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda
* ♻️ Jardín Infantil Burbujitas Fundación Integra
* 🌿 Colegio Bicentenario Felmer Niklitschek
* ♻️ Jardín Infantil Heidi
* 🌿 Colegio Terra Vida
Aprendizaje Práctico para un Futuro Sostenible
En estos nuevos Puntos Verdes, los estudiantes no solo separarán residuos como papel, cartón y plásticos, sino que también aplicarán sus conocimientos científicos en unidades demostrativas de compostaje y vermicompostaje. Este proceso les permitirá transformar residuos orgánicos en abono natural, cerrando el ciclo de la materia de forma educativa y práctica.
Voces de un Proyecto Transformador
Tomás Gárate, presidente de la Asociación de Municipios y alcalde de Puerto Varas, destacó el impacto de la iniciativa: “Estos avances son un reflejo de cómo la educación ambiental puede transformar hábitos y comunidades enteras. Cuando una escuela aprende a gestionar sus residuos, contagia a las familias y a su entorno”.
Por su parte, Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de la Asociación, añadió que “RESOLES demuestra que la transformación ambiental se logra cuando municipios, docentes y estudiantes trabajan juntos. Educar para transformar es el camino hacia una Región de Los Lagos más sustentable”.
Hacia un Territorio sin Basura
Con estas incorporaciones, Puerto Varas alcanza un total de 19 establecimientos educacionales dentro del programa y proyecta cerrar el año con una cobertura del 70%. Este avance se alinea con la visión provincial de fomentar una economía circular educativa y avanzar hacia un territorio sin basura, donde la sostenibilidad sea parte integral del día a día.