Publicaciones relacionadas:

Cesfam Frutillar entrega claves a futuros padres para el cuidado del recién nacido

Cesfam Frutillar entrega claves a futuros padres para el cuidado del recién nacido

Tribu Fest: La fiesta del hockey se vive con disfraces este fin de semana en Puerto Varas

Tribu Fest: La fiesta del hockey se vive con disfraces este fin de semana en Puerto Varas

Crisis en el sur: Paro del SAG frena producción de carne y genera pérdidas millonarias

Crisis en el sur: Paro del SAG frena producción de carne y genera pérdidas millonarias

Festival Cultural y Ambiental de Río Maullín: Actividades gratuitas en Llanquihue

Festival Cultural y Ambiental de Río Maullín: Actividades gratuitas en Llanquihue

Programa Micelio: Estudiantes de Puerto Varas crean proyectos con impacto local

Programa Micelio: Estudiantes de Puerto Varas crean proyectos con impacto local

Corfo aprueba StartupLab Los Lagos: Puerto Varas se consolida como polo biotecnológico del sur

Corfo aprueba StartupLab Los Lagos: Puerto Varas se consolida como polo biotecnológico del sur

La Región de Los Lagos se posiciona en el mapa de la innovación nacional con la reciente aprobación de Corfo para el proyecto StartupLab Los Lagos. Esta iniciativa, liderada por Patagonia Biotech HUB, transformará a Puerto Varas en un epicentro biotecnológico, impulsando el desarrollo científico desde el sur de Chile para el mundo.

Un Impulso Estratégico para la Innovación en el Sur

Con la aprobación de este proyecto y su par en Valparaíso, Corfo avanza firmemente en su estrategia para descentralizar el emprendimiento científico-tecnológico en el país. Estas iniciativas se integran a una red nacional de hubs de innovación que ofrecen a emprendedores y Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT) acceso a infraestructura de primer nivel, laboratorios, capital humano especializado y espacios colaborativos.

StartupLab Los Lagos: Detalles del Proyecto

El nuevo centro de innovación operará desde Puerto Varas, consolidando un ecosistema enfocado en industrias clave para la macrozona sur.

Infraestructura de Vanguardia

El StartupLab tendrá su sede en un moderno espacio de 1.000 m² en Puerto Varas, diseñado para fomentar la colaboración y la investigación aplicada. La distribución será la siguiente:
* 🧪 400 m² de laboratorios especializados.
* 🤝 600 m² de áreas colaborativas, incluyendo cowork y espacios de interacción.

Foco y Alcance Regional

El hub se centrará al 100% en la biotecnología, con aplicaciones directas en sectores estratégicos como la acuicultura, agroindustria, silvicultura, energías limpias y biomedicina animal. Además, su impacto se extenderá a través de una red de laboratorios asociados en biología molecular, microbiología y escalamiento hacia las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

Una Inversión Público-Privada Significativa

El proyecto se materializa gracias a una inversión total de US$ 4,3 millones. El financiamiento se compone de:
* US$ 2,5 millones aportados por Corfo.
* US$ 1,8 millones aportados por socios privados y estratégicos.

Entre los principales actores que respaldan la iniciativa se encuentran KuraBiotech, Veterquímica, Inversiones Los Coipos, Genera4, Multi X, Agrotop Inversiones, Acuanativa, la Municipalidad de Puerto Varas, Sofofa Hub, Endeavor, Exportadora Los Fiordos (AquaChile), DLA Piper, Thermofisher y BancoEstado.

Voces de los Protagonistas

Autoridades y líderes del proyecto han destacado el impacto positivo que esta aprobación representa para la región.

Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que «la instalación de este StartupLab en Puerto Varas representa un salto exponencial para la Región de Los Lagos. Nos posiciona como un polo de biotecnología aplicada al desarrollo sostenible, con una mirada hacia el mundo».

Por su parte, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, valoró la decisión como «una tremenda noticia para Puerto Varas y para todo el ecosistema regional. Apostar por la ciencia, la innovación y la biotecnología es apostar por un futuro sustentable y con oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales».

Finalmente, Eduardo Wallach, CEO de KuraBiotech, expresó su satisfacción por el logro. «Este proyecto demuestra que la Región de Los Lagos —y en especial Puerto Varas— ya no es una promesa, sino un verdadero epicentro del emprendimiento y la biotecnología en Chile. (…) Sentimos una enorme responsabilidad, porque gestionaremos recursos públicos que deben traducirse en resultados concretos y beneficios para todo el país», afirmó.

Compartir: