La Municipalidad de Puerto Varas ha presentado el borrador de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), una iniciativa fundamental para fortalecer la resiliencia de la comuna frente a los desafíos climáticos. Este plan, desarrollado en línea con la Ley 21.455 de Cambio Climático, establece una hoja de ruta con 18 medidas concretas, enfocadas en la adaptación territorial, la salvaguarda de los ecosistemas y la preparación de la comunidad ante fenómenos como sequías, inundaciones y olas de calor.
🌎 Un Llamado Urgente a la Acción Climática
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, enfatizó la relevancia de esta propuesta, destacando los impactos del cambio climático ya visibles en el territorio. «Hemos visto los efectos que el cambio climático ha tenido en nuestro territorio en los últimos años», señaló Gárate, subrayando la necesidad de una respuesta colectiva. La autoridad comunal resaltó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, lo que llevó a la reapertura de las instancias de discusión para integrar la voz de los vecinos. Este esfuerzo busca asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras, protegiendo el entorno de la Región de Los Lagos.
🗺️ Ejes Clave del Plan de Acción
El PACCC de Puerto Varas integra un conjunto de medidas estratégicas diseñadas para abordar de manera integral los desafíos climáticos. Estas iniciativas apuntan a diversos sectores y aspectos de la vida comunal, buscando generar un impacto positivo y duradero.
Las principales acciones contempladas son:
- 🧑🎓 Capacitación y Apoyo Técnico: Programas dirigidos a sectores clave como el turismo, la agricultura y la acuicultura, para fortalecer sus capacidades de adaptación.
- 🌳 Educación Ambiental y Restauración Ecológica: Iniciativas para fomentar la conciencia ambiental y recuperar ecosistemas degradados, esenciales para la biodiversidad local.
- 🏠 Sistemas de Calefacción Eficientes: Promoción de tecnologías de calefacción más limpias y eficientes para reducir la contaminación y el consumo energético.
- 💧 Gestión Sostenible del Agua: Implementación de estrategias locales para el cuidado y uso responsable del recurso hídrico, vital ante escenarios de sequía.
- 🚴♀️ Movilidad Sostenible: Desarrollo de ciclovías y fomento del transporte eléctrico para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire.
- 🚨 Prevención y Recuperación ante Desastres: Elaboración de planes específicos para la prevención y respuesta efectiva ante desastres climáticos, como incendios e inundaciones.
⏱️ La Imperiosa Necesidad de Preparación
El alcalde Gárate reiteró la urgencia de actuar, recordando eventos climáticos extremos recientes tanto a nivel nacional como internacional. Fenómenos como los incendios devastadores en la Península Ibérica, Rusia y Canadá, así como los incendios e inundaciones en la macrozona sur de Chile, demuestran la vulnerabilidad de las comunidades. «Aquí mismo lo vemos: llueve menos que hace 10, 20 o 30 años, y cuando lo hace, la lluvia se concentra con mucha más intensidad. Eso es complejo, pero también nos impulsa a prepararnos y mitigar los efectos de esta crisis», afirmó el alcalde.
🤝 Financiamiento y Participación Comunitaria
La propuesta del PACCC se está presentando a la comunidad a través de instancias de participación ciudadana y revisión técnica. El plan contempla un modelo de financiamiento mixto, que incluye recursos municipales, regionales, sectoriales, fondos internacionales y alianzas público-privadas, buscando asegurar la viabilidad y sostenibilidad de las medidas a largo plazo.