Puerto Varas está dando un paso significativo hacia el bienestar de sus habitantes con la implementación de un programa de acondicionamiento térmico de viviendas. Esta iniciativa, liderada por la Entidad Patrocinante Municipal en colaboración con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), busca transformar los hogares en espacios más cálidos y eficientes energéticamente.
Un Compromiso con el Confort y la Salud
El alcalde Tomás Gárate ha destacado la importancia de este proyecto, que no solo mejora la estética de las viviendas, sino que también impacta directamente en la salud y la calidad de vida de las familias. La iniciativa beneficiará a 15 hogares de diversos sectores de Puerto Varas, incluyendo Mirador, Villa Los Presidentes, Juan Costa, Juan Soler y Federico Errázuriz.
Mejoras Integrales para un Hogar Eficiente
El programa contempla una serie de mejoras clave para optimizar la eficiencia energética de las viviendas:
- Aislamiento térmico: Se aplicará en muros perimetrales, cielos y pisos ventilados para reducir la pérdida de calor.
- Recambio de ventanas y puertas: Se instalarán elementos más eficientes para evitar fugas de temperatura.
- Otras mejoras menores: Se realizarán ajustes adicionales para garantizar un acondicionamiento térmico óptimo.
Carla Velásquez, una de las beneficiarias, compartió su experiencia, resaltando el cambio positivo que ha significado para su familia. «Ha significado un cambio y una transformación completa de nuestra vivienda. No es solo estético, sino que además es un tema de salud porque influye directamente en nuestra calidad de vida», afirmó.
Inversión y Colaboración para el Futuro
La inversión total para este programa supera las 5.811 UF, lo que equivale a más de 228 millones de pesos. Este financiamiento proviene del MINVU, lo que subraya el compromiso del gobierno con la mejora de las condiciones habitacionales en la región. La colaboración de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbanas y rurales de Puerto Varas ha sido fundamental para el éxito de la iniciativa, demostrando el poder de la organización comunitaria en la consecución de objetivos comunes.
El alcalde Gárate enfatizó que esta es una nueva puerta que el municipio ha abierto, impulsando subsidios de mejoramiento térmico del Serviu que no se habían explorado en años anteriores. Este enfoque proactivo busca generar un impacto positivo en la economía de las familias al reducir los costos de calefacción y, lo más importante, en su bienestar general.