La Municipalidad de Puerto Varas, en colaboración con diversas empresas de telecomunicaciones, ha logrado un avance significativo en el Plan «Chao Cables en Desuso». Esta iniciativa busca mejorar la estética urbana, la seguridad y reducir los riesgos asociados al cableado aéreo en la ciudad. A pesar de los desafíos climáticos y los trabajos de emergencia, el plan ya muestra resultados tangibles.
Avances y Retos del Plan
El Plan «Chao Cables en Desuso» ha alcanzado un 20% de ejecución, con un retiro de aproximadamente 8,5 toneladas de cables y once postes de telecomunicaciones en desuso. Además, se han repuesto un armario de interconexión y cinco tapas de cámaras.
- Progreso por Zonas:
- 📍 Polígono Centro: 80% de avance.
- 📍 Entrada Norte: 15% de avance.
- 📍 Subcentro: 15% de avance.
- 📍 Polígono Sur: Pendiente de intervención.
El alcalde Tomás Gárate destacó que, a pesar de los retrasos causados por el tornado y las condiciones climáticas adversas, el plan se está retomando con fuerza. La colaboración con empresas como Telsur, Entel, Movistar y Claro ha sido fundamental para el progreso.
Impacto en la Infraestructura y Proyecciones
Además del retiro de cables, se han realizado mejoras en la infraestructura eléctrica, incluyendo la reposición de dos postes dañados. Próximamente, se llevará a cabo una intervención para el retiro de postes de SAESA en Avenida Gramado y un reordenamiento de cables en la intersección de Arturo Prat con Decher.
La Municipalidad también está gestionando apoyo financiero y técnico del Gobierno Regional (GORE) para asegurar la continuidad y expansión del plan. El objetivo es lograr un retiro generalizado de cables en desuso en toda la zona céntrica de la ciudad.
- Beneficios del Plan:
- ✅ Mejora la seguridad ciudadana.
- ✅ Ordena el paisaje urbano.
- ✅ Reduce riesgos para la comunidad.
- ✅ Contribuye a una ciudad más limpia y organizada.
El Plan «Chao Cables en Desuso» tiene un cronograma intensivo que contempla nuevas intervenciones durante agosto y septiembre, con la meta de alcanzar el 100% de ejecución antes de fin de año. Esta iniciativa representa un paso importante hacia una Puerto Varas más moderna y segura.