Una importante instancia de encuentro, diálogo y colaboración transformó el Centro Diurno del Adulto Mayor “Los Robles” de Puerto Octay en el epicentro de la primera «Feria de Riego para el Buen Vivir». Esta jornada, que reunió a más de 80 agricultores y agricultoras —incluyendo a miembros de comunidades de pueblos originarios y a trabajadores de la agricultura familiar y campesina—, se centró en fortalecer las prácticas agrícolas locales y promover una gestión hídrica sustentable. Los participantes disfrutaron de charlas informativas, visitaron stands especializados y participaron en espacios de conversación enriquecedores, todos orientados a asegurar un futuro más próspero para la agricultura de la Región de Los Lagos.
Articulación Estratégica para el Desarrollo Local
La exitosa realización de la feria fue el resultado de una coordinación interinstitucional clave, impulsada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Plan Buen Vivir. Contó con el apoyo fundamental de:
- 🏛️ La Municipalidad de Puerto Octay
- 🤝 La Oficina de Asuntos Indígenas
- 👥 El Consejo de Comunidades de Puerto Octay, actor central en la convocatoria y articulación territorial.
Este esfuerzo conjunto permitió diseñar una jornada que no solo reflejó las necesidades específicas de la comunidad, sino que también encarnó el espíritu participativo del Plan Buen Vivir, asegurando que las políticas públicas respondan de manera directa a los desafíos locales.
Voces que Impulsan la Sostenibilidad Hídrica
Diversas autoridades y dirigentes destacaron la relevancia de esta iniciativa para el progreso de la región:
- Tania Salas Araya, seremi de Agricultura de Los Lagos, subrayó que la feria se alinea con las políticas del Gobierno, enfocadas en un manejo eficiente del agua para mejorar la calidad de vida en el campo y la producción de alimentos más sanos.
- Cristian Caipillan, Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, enfatizó que estas ferias son cruciales para acercar las políticas públicas a las comunidades indígenas rurales, fortaleciendo la coordinación con instituciones como la CNR e INDAP.
- Maximiliano Cifuentes, director regional de la Comisión Nacional de Riego, valoró la oportunidad de impulsar proyectos de riego, especialmente aquellos enfocados en la acumulación de aguas lluvias para comunidades Mapuche y agrícolas familiares.
- Mónica Maripán, presidenta del Consejo de Comunidades de Puerto Octay, resaltó el papel vital de estas iniciativas. “Sin agua, sin riego, estamos perdidos”, afirmó la dirigenta, agradeciendo que se lleven a cabo actividades que brindan alivio y mejoran la economía familiar al facilitar el acceso a apoyos y conocimientos.
Herramientas y Apoyos Concretos para Agricultores
Durante la jornada, los asistentes tuvieron acceso a información valiosa y orientación experta:
- 🧑🌾 Profesionales de la CNR detallaron las líneas de apoyo, concursos y programas de riego disponibles para la pequeña agricultura.
- 📊 Equipos del Ministerio de Agricultura e INDAP Los Lagos brindaron orientación técnica y difundieron instrumentos esenciales para el fortalecimiento productivo del territorio.
La feria culminó con un espacio dedicado a la presentación de propuestas de trabajo por parte de consultores, quienes resolvieron las dudas de los miembros de las comunidades. Esta interacción reafirmó el compromiso compartido por construir una agricultura más justa, resiliente y sostenible, beneficiando directamente a Puerto Octay y a toda la Región de Los Lagos.