Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Fin de Semana Largo: ¿Cuándo es el Próximo Feriado en Octubre 2025?

Fin de Semana Largo: ¿Cuándo es el Próximo Feriado en Octubre 2025?

Chile se prepara para un nuevo fin de semana largo en octubre, una excelente noticia para quienes no pudieron disfrutar del reciente feriado del 12 de octubre. Aunque el Día del Encuentro de Dos Mundos (anteriormente conocido como Día de la Raza) cayó en domingo, lo que limitó el descanso para muchos, el próximo feriado promete un merecido respiro, ya que será en un día hábil. Este nuevo festivo generará un fin de semana prolongado, ideal para planificar una escapada o simplemente disfrutar en casa.

El Próximo Feriado que Extenderá el Descanso

El siguiente feriado en el calendario chileno será el viernes 31 de octubre, conmemorando el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. A diferencia de algunos festivos, este no es de carácter irrenunciable, lo que significa que el comercio operará con normalidad, aunque se recomienda verificar los horarios específicos de cada establecimiento. Este día se une al sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, formando así un fin de semana largo que permitirá a muchos chilenos planificar actividades y desconectarse de la rutina.

Un Vistazo a la Historia del Día de las Iglesias Evangélicas

La celebración del Día de las Iglesias Evangélicas tiene sus raíces en un momento crucial de la historia religiosa:
* 📜 Origen Histórico: Recuerda la acción de Martín Lutero, quien en 1517 clavó sus 95 Tesis en la Catedral de Wittenberg, Alemania. Este acto desafió al papado y sentó las bases de las tradiciones evangélicas y protestantes.
* 🇨🇱 Presencia en Chile: La influencia de las tradiciones reformadas protestantes y evangélicas se consolidó en Chile durante el siglo XIX. Esto fue gracias a la llegada de familias provenientes de países europeos y Estados Unidos, quienes se establecieron principalmente en ciudades como Valparaíso, contribuyendo a la diversidad cultural y religiosa del país.
* ⚖️ Reconocimiento Legal: Este día festivo fue establecido gracias a la Ley N° 20.299, promulgada en 2008 por la expresidenta Michelle Bachelet. La ley declaró el 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Además, se creó la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) para promover y perfeccionar el derecho humano a la libertad religiosa, incluyendo la libertad de conciencia, culto y asociación.

Feriados Restantes en el Calendario 2025

Para quienes ya están pensando en futuras pausas, el calendario de 2025 aún reserva varias fechas importantes. Aquí un resumen de los feriados que quedan hasta fin de año:
* 🗓️ Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (no irrenunciable)
* 🗓️ Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (no irrenunciable)
* 🗓️ Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable)
* 🗓️ Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (no irrenrenunciable)
* 🗓️ Domingo 14 de diciembre: Segunda vuelta presidencial (irrenunciable, si aplica)
* 🗓️ Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)
* 🗓️ Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo (irrenunciable)

Es importante tener en cuenta que, si bien algunos feriados como el del 31 de octubre y el 1 de noviembre permiten el funcionamiento normal del comercio, los feriados irrenunciables implican el cierre de la mayoría de los establecimientos.

Compartir: