Publicaciones relacionadas:

llanquihue-recicla-90-toneladas-de-neumaticos-un-hito-sostenible

Llanquihue Recicla 90 Toneladas de Neumáticos: Un Hito Sostenible

cecosf-gamboa-y-comunidad-evaluacion-y-mejoras-en-salud-local

Cecosf Gamboa y Comunidad: Evaluación y Mejoras en Salud Local

exposicion-fotografica-inclusiva-puerto-montt-desde-la-mirada-joven

Exposición Fotográfica Inclusiva: Puerto Montt desde la Mirada Joven

andes-salud-puerto-montt-pionera-en-acreditacion-arco-de-cirugia-bariatrica

Andes Salud Puerto Montt: Pionera en Acreditación ARCO de Cirugía Bariátrica

concierto-de-cuerdas-en-puerto-montt-homenaje-a-la-musica-chilena

Concierto de Cuerdas en Puerto Montt: Homenaje a la Música Chilena

Puerto Varas se Une por Cochamó: Protección del Valle Patagónico

puerto-varas-se-une-por-cochamo-proteccion-del-valle-patagonico

La comunidad de Puerto Varas y sus alrededores se dio cita en un significativo encuentro el pasado 4 de septiembre, reuniendo a más de 200 personas en el Parque Estación. El evento, parte del tour «Cochamó por Siempre», consolidó el compromiso ciudadano con la protección de uno de los tesoros naturales más importantes de la Patagonia Norte, el Valle Cochamó, impulsando la ambiciosa iniciativa de conservación que busca resguardar más de 133 mil hectáreas.

Un Compromiso Comunitario por la Patagonia Norte

A pesar de las bajas temperaturas que caracterizan la zona, la concurrencia superó las expectativas, demostrando un profundo interés y una fuerte conexión con la naturaleza regional. La alianza entre la reconocida marca Patagonia y Conserva Puchegüín fue clave para organizar esta primera parada del tour, cuyo objetivo primordial es proteger un vital refugio climático de 133 mil hectáreas. Este esfuerzo es crucial para conectar uno de los corredores biológicos más significativos de Latinoamérica, asegurando la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la Región de Los Lagos.

La jornada en Puerto Varas no solo fue un punto de encuentro, sino también una plataforma para profundizar en los alcances y la importancia de esta iniciativa de conservación participativa. La energía y la pasión de los asistentes fueron palpables, reafirmando que la protección del patrimonio natural es una prioridad compartida.

Voces y Visiones para la Conservación

El evento estuvo marcado por diversas presentaciones que cautivaron a la audiencia y enriquecieron el diálogo sobre la importancia de la conservación.

Experiencias Inspiradoras

Felipe Cancino, trail runner nacional y embajador de Patagonia, compartió sus emocionantes travesías por la zona. A través de sus relatos, transmitió la majestuosidad y la fragilidad de la naturaleza, subrayando la urgencia de su cuidado y preservación. Su testimonio resonó con los asistentes, invitándolos a valorar y proteger activamente estos paisajes únicos.

El Poder del Audiovisual

Un momento destacado fue la presentación de un cortometraje de la marca Patagonia. Este material audiovisual, protagonizado por figuras internacionales de la escalada como Sean Villanueva, Tommy Cadwell, Döerte Pietron y Timmy O’Neill, llevó a la audiencia a una inmersión visual en el Valle Cochamó. Los escaladores, reconocidos por sus hazañas en grandes paredes, exploraron el área a proteger en Puchegüín junto a los líderes del proyecto de conservación, mostrando la belleza y el valor de estos entornos.

Conexión Local y Geológica

🤝 Juan Catón, escalador local y miembro activo de la Organización Valle de Cochamó (OVC), ofreció un emotivo diaporama. Su presentación no solo ilustró su profunda relación con las icónicas paredes de granito del valle, sino también su firme decisión de unirse y liderar esfuerzos junto a la comunidad para salvaguardar este lugar emblemático.

Avances en la Protección del Fundo Puchegüín

El cierre del evento contó con un panel de expertos que ofreció una visión integral sobre la iniciativa y sus avances. Participaron:
* 🟢 Andrés Díez de Puelo Patagonia
* 🟢 Tatiana Sandoval de la OVC
* 🟢 Damian Rawoot en representación de The Nature Conservancy
* 🟢 Jens Benohr por parte de Patagonia

Los panelistas detallaron cómo se gestó esta alianza fundamental y la sinergia entre las organizaciones involucradas. Compartieron el panorama actual del proyecto, destacando el progreso en la recaudación de fondos. A casi un año y medio desde el inicio de esta campaña, el objetivo de comprar y proteger el Fundo Puchegüín avanza con paso firme. La iniciativa no solo busca asegurar la conservación de esta vasta propiedad en la Patagonia chilena, sino también promover un desarrollo económico sostenible que respete profundamente las tradiciones locales y el delicado ecosistema de la región, garantizando así un futuro próspero para Cochamó.

Compartir: