Publicaciones relacionadas:

ancud-pdi-investiga-trafico-de-influencias-en-contratos-de-basura-con-remap-spa

Ancud: PDI Investiga Tráfico de Influencias en Contratos de Basura con Remap Spa

saesa-potencia-conectividad-en-los-lagos-con-14-totems-de-carga-gratuita

Saesa Potencia Conectividad en Los Lagos con 14 Tótems de Carga Gratuita

katerine-montealegre-candidata-a-diputada-por-los-lagos

Katerine Montealegre Candidata a Diputada por Los Lagos

fosis-y-puerto-montt-lanzan-programa-juntos-mas-barato-para-ahorro-familiar

FOSIS y Puerto Montt Lanzan Programa «Juntos Más Barato» para Ahorro Familiar

jovenes-talentos-de-osorno-ganan-campeonato-provincial-de-cueca-infantil

Jóvenes Talentos de Osorno Ganan Campeonato Provincial de Cueca Infantil

Chiloé Une Fuerzas por el Huillín: Estrategias de Conservación en Tarahuín

chiloe-une-fuerzas-por-el-huillin-estrategias-de-conservacion-en-tarahuin

En la Región de Los Lagos, específicamente en la mística isla de Chiloé, se ha forjado una importante alianza para salvaguardar a uno de sus habitantes más esquivos y amenazados: el huillín (Lontra provocax). Organizaciones clave como la ONG Chiloé Silvestre, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Vialidad, bajo el alero de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre, han unido fuerzas. Su objetivo principal es frenar los atropellos y proteger el hábitat de esta nutria de río en el sector del lago Tarahuín, en la comuna de Chonchi, un punto crítico donde en 2024 ya se lamentaron dos pérdidas. Este esfuerzo conjunto busca asegurar la supervivencia de una especie vital para los ecosistemas acuáticos del sur de Chile.

Alianza Estratégica por la Supervivencia del Huillín en Chiloé

La colaboración entre diversas entidades es crucial para abordar la compleja problemática que enfrenta el huillín. La Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, con casi dos años de funcionamiento, ha sido el motor de estas coordinaciones. Su labor es vital para desarrollar e implementar estrategias que mitiguen las amenazas, especialmente los accidentes vehiculares que han cobrado la vida de ejemplares en la Ruta 5, que cruza el lago Tarahuín.

Medidas Viales y Concientización para Evitar Atropellos

Para reducir la vulnerabilidad de estos mamíferos, se están implementando diversas acciones:

  • 🛣️ Controles Carreteros y Concientización: Sernapesca, con el respaldo de Carabineros de Chile, ha realizado operativos en el sector para informar y alertar a los conductores sobre la presencia del huillín. El llamado es a una conducción extremadamente precavida en esta zona.
  • 🎣 Educación a Pescadores Recreativos: Se han desarrollado jornadas educativas para usuarios del lago, enseñándoles a diferenciar al huillín de otras especies como el coipo (nativo) y el visón (introducido e invasor).
  • 🚧 Intervenciones Viales de Vialidad: Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad en Los Lagos, confirmó la instalación de tachas transversales y señalética específica para inducir la disminución de velocidad. Además, se está evaluando la posibilidad de rehabilitar una alcantarilla en desuso bajo la Ruta 5 para crear un paso seguro para la fauna, una solución que busca evitar que los huillines deban transitar por la calzada.

El Huillín: Una Especie Emblemática del Sur de Chile en Peligro

El huillín, también conocido como nutria de río, es una de las dos especies de nutrias que habitan en Chile. Este mamífero es endémico del sur de Chile y parte de Argentina, y se caracteriza por su tamaño (entre 1 a 1,5 metros), peso (5 a 15 kilos) y un pelaje café oscuro en el dorso con un vientre más claro.

Su existencia está gravemente amenazada debido a la destrucción de su hábitat natural y a la caza ilegal. El huillín necesita ríos y lagos con densa vegetación para construir sus madrigueras entre rocas, raíces y troncos. El lago Tarahuín es uno de los pocos lugares que aún conserva estas condiciones, lo que lo convierte en un punto crucial para su preservación.

A nivel internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al huillín como «En Peligro» (EN), una categorización que el Ministerio del Medio Ambiente de Chile también ha adoptado, subrayando la urgencia de su protección.

El Rol de la Comunidad y el Compromiso a Largo Plazo

La ONG Chiloé Silvestre, a través de Darlyn Fuentealba, encargada de su Comisión Hábitat, enfatiza la importancia de la participación comunitaria. «La protección de la fauna silvestre debe construirse en conjunto con la comunidad local y las diferentes organizaciones,» señaló. Para 2025, la organización proyecta implementar medidas concretas, incluyendo el desarrollo de un paso de fauna, en coordinación con la Municipalidad de Chonchi y las entidades técnicas como Vialidad y Sernapesca.

Sernapesca, por su parte, reitera el llamado a la comunidad para ser parte activa de la conservación. Instan a reportar avistamientos (manteniendo una distancia de al menos 50 metros) y, crucialmente, a denunciar cualquier amenaza o maltrato contra huillines o cualquier otra especie de fauna marina protegida. El número habilitado para reportes es el 📞 800 320 032.

Este esfuerzo mancomunado en Chiloé es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad local es fundamental para proteger la rica biodiversidad de la Región de Los Lagos y asegurar un futuro para especies tan valiosas como el huillín.

Compartir: