Evaluación en terreno refuerza llamado a dar permanencia al modelo de inclusión y salud integral para personas neurodivergentes
El Programa “Inclusión Social y Apoyo a la Salud Integral para Población del Espectro Autista” (TEA), financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, fue evaluado en terreno por autoridades regionales, comunales, el Servicio de Salud Del Reloncaví y organizaciones sociales en las comunas de Frutillar y Llanquihue.
Con una inversión regional de $730 millones, el programa ha entregado más de 5.800 atenciones clínicas y comunitarias en estas dos comunas, como parte de su implementación en nueve territorios de la región.
👥 Atención integral y equipo multidisciplinario
Durante la jornada, las autoridades recorrieron las salas TEA, dialogaron con los equipos multidisciplinarios (psicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos) y con familias beneficiarias. En Frutillar, se han realizado más de 3.500 prestaciones hasta abril; en Llanquihue, más de 2.300.
Las acciones incluyen:
- Atenciones individuales y grupales
- Visitas domiciliarias
- Consultas telemáticas
- Talleres y capacitaciones familiares e intersectoriales
🧩 Impacto y testimonios que inspiran
Jacqueline Mora, madre usuaria del programa y parte de Casa TEA Frutillar, valoró el impacto directo en la calidad de vida de su hija:
“Su área social ha mejorado, su motricidad fina también. Todo gracias al trabajo de las terapeutas y psicólogas que la han acompañado”.
🗣️ Autoridades regionales exigen continuidad
El presidente de la Comisión Provincial Llanquihue, Tito Gómez, fue claro:
“Este programa no puede parar. Es demasiado beneficioso para las familias. Debe transformarse en política pública del Ministerio de Salud”.
El consejero Luis Becerra agregó:
“Hoy vemos el impacto. Queremos una segunda versión y que luego sea asumido por el Ministerio como un programa permanente”.
Desde el Servicio de Salud del Reloncaví, Vivian Turra confirmó que trabajan en mecanismos para la continuidad del programa, al igual que desde el Gobierno Regional.
🧠 Programa TEA: cobertura regional
La iniciativa está presente en las comunas de:
Puerto Montt, Calbuco, Maullín, Los Muermos, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Chaitén y Palena.
El enfoque apunta a brindar diagnóstico temprano, atención integral, y apoyo familiar a lo largo del ciclo de vida.