Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Productores Uruguayos Exploraron Innovación Lechera en INIA Remehue

Productores Uruguayos Exploraron Innovación Lechera en INIA Remehue

En un significativo encuentro para el sector lácteo regional, un grupo de productores lecheros uruguayos, asociados a Conaprole —la principal cooperativa procesadora de lácteos en Uruguay—, realizó una visita estratégica al Centro Regional de Investigación INIA Remehue, situado en las cercanías de Osorno. El objetivo principal de esta delegación fue profundizar en las técnicas de producción lechera implementadas en Chile y conocer de primera mano los resultados de las investigaciones más recientes que se están desarrollando en la región. Esta iniciativa subraya el constante interés en la innovación y el intercambio de conocimientos para fortalecer la industria lechera a nivel internacional.

Intercambio de Conocimientos en Producción Lechera Chilena

Durante su estancia, los cooperados de Conaprole fueron cordialmente recibidos por la investigadora Natalie Urrutia, quien les ofreció una detallada exposición sobre el panorama de la producción láctea en Chile. La presentación abarcó las características distintivas de los sistemas productivos que operan en las diversas zonas lecheras del país, así como los estándares de calidad de la leche. La especialista puso un énfasis particular en la producción basada en pastoreo, una práctica extendida en el sur de Chile que se complementa con una suplementación estratégica. Además, compartió hallazgos clave de ensayos de palatabilidad sobre especies forrajeras adaptadas a las condiciones cambiantes del clima, entre las que se destacan:
* 🌱 Festuca
* 🌾 Bromo
* 🌳 Pasto ovillo
Estas especies fueron comparadas con la ballica perenne, la cual, a pesar de ser la más utilizada, mostró un menor crecimiento en verano y una preferencia de consumo inferior en estudios con vaquillas lecheras.

Innovación en Ordeño Voluntario: La Experiencia de INIA Remehue

Posteriormente, el investigador del área de ganadería de INIA, Sergio Iraira, tomó la palabra para abordar los aspectos cruciales en la implementación de un sistema de ordeño voluntario (VMS). Su exposición detalló consideraciones fundamentales como la infraestructura de caminos, la adecuada ubicación de los bebederos y la distancia óptima entre la sala de ordeño y los potreros. Acto seguido, compartió la valiosa experiencia de INIA en la puesta en marcha de este sistema, incluyendo el manejo y la adaptación de las vacas al robot, así como su respuesta productiva. Finalmente, se presentaron los resultados obtenidos a lo largo de cuatro años de funcionamiento, analizando aspectos como:
* 🥛 Producción y calidad de la leche
* 🔄 Número de ordeños
* ⚕️ Casos de mastitis
* 跛 Cojeras
Estos datos son vitales para una evaluación económica exhaustiva de una inversión de esta magnitud.

Desafíos y Proyecciones del Sector Lácteo Regional y Global

La delegación extranjera concluyó su visita con un recorrido por la moderna lechería robotizada de INIA Remehue, guiados por los profesionales de INIA, Sergio Iraira y María José Gajardo. Al finalizar, los productores uruguayos expresaron su agradecimiento por la oportunidad y compartieron los desafíos actuales que enfrentan los productores primarios en su país. Destacaron que Conaprole no solo es líder en el mercado lácteo de Uruguay, sino también un actor de relevancia global, exportando más del 70% de su producción. Sus principales productos de exportación incluyen:
* 🥛 Leche en polvo
* 🧀 Quesos
* 🧈 Mantequilla
Estos productos llegan a diversos mercados alrededor del mundo, consolidando su posición en la industria láctea internacional.

Compartir: