Frutillar se prepara para una importante jornada dedicada a la prevención del cáncer de mama. Este sábado 25 de octubre, a las 10:00 horas en Playa Muelle Frutillar, el público tendrá acceso a información valiosa, muestras de alimentos y actividades recreativas, destacando cómo una alimentación consciente y hábitos de vida saludables pueden ser clave para reducir el riesgo de esta enfermedad.
La Ciencia Respalda la Prevención
La relación entre la dieta y la salud es innegable. El Dr. Neal Barnard, presidente del Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM) y miembro de la Asociación Médica Americana (AMA), demostró a través de su investigación cómo la alimentación y los hábitos saludables son fundamentales. Este año, su política que insta a los médicos a dialogar con sus pacientes sobre cambios en el estilo de vida fue aprobada por la AMA, consolidando un enfoque de cuatro pilares para prevenir esta patología.
Cuatro Pilares para un Futuro Saludable
Sol Gracia, nutricionista, docente e instructora de Food for Life del PCRM y vocera para Chile, anima a la comunidad a adoptar estos principios, que están respaldados por una sólida investigación:
- Consumir una dieta basada en alimentos integrales y vegetales.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Reducir el consumo de alcohol.
- Mantener un peso saludable.
Estos pilares no solo contribuyen a la prevención del cáncer de mama, sino que también promueven un bienestar general.
Frutillar se Une a la Lucha Contra el Cáncer de Mama
Por segundo año consecutivo, la organización sin fines de lucro PCRM impulsa la campaña «Venzamos el Cáncer de Mama» en Chile. La jornada en Playa Muelle Frutillar será liderada por Sol Gracia y su equipo, quienes aplicarán los «cuatro pilares de hábitos saludables». Los asistentes podrán disfrutar de música, degustación de alimentos nutritivos y diversas actividades recreativas, convirtiendo la prevención en una experiencia dinámica y comunitaria.
Alarmantes Cifras en Chile
Es crucial recordar la magnitud de este desafío de salud pública. El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres chilenas entre 24 y 65 años. Las cifras oficiales del Ministerio de Salud son preocupantes: los fallecimientos no han disminuido, mostrando un aumento del 12.87% en 2023 respecto a 2022, año que registró el mayor número de defunciones. Esto subraya la urgencia de estas iniciativas de información y prevención.
Tu Alimentación y Hábitos: Tu Mejor Medicina
La prevención del cáncer de mama implica abordar diversas conductas de riesgo:
- El consumo de alcohol y tabaco son factores de riesgo comprobados que deben evitarse. La actividad física, por su parte, puede reducir el riesgo, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
- Si bien hay cánceres de mama de origen genético, representan una minoría (solo 5-10%), lo que resalta la importancia de los factores de estilo de vida.
- Productos alimentarios específicos pueden contener componentes con potencial cancerígeno, como estrógenos, TMAO, AGEs (Productos finales de glicación avanzada) y nitrosaminas.
- Las carnes procesadas, por ejemplo, concentran estos componentes y son reconocidos carcinógenos. Pueden alterar niveles de estrógenos, factores de crecimiento, inflamar y dañar el ADN celular.
- Los productos animales (incluyendo carnes rojas y blancas, lácteos, huevos) también concentran muchos de estos componentes con potencial carcinogénico.
- En contraste, se ha observado que las personas con dietas veganas pueden tener un riesgo considerablemente menor de cáncer de mama. Los vegetales integrales –legumbres, granos, frutas, verduras, semillas y frutos secos– están cargados de componentes anticancerígenos como antocianinas, licopenos, genisteína, procianidinas y resveratrol.
- Finalmente, el sobrepeso y la obesidad están directamente relacionados con un aumento del riesgo de esta enfermedad, haciendo del mantenimiento de un peso saludable otro pilar esencial de la prevención.
«Casi todos los cánceres de mama son potencialmente prevenibles si evitamos estas conductas de riesgo y potenciamos conductas que pueden prevenir su ocurrencia», enfatiza Sol Gracia, invitando a la comunidad a tomar un rol activo en su salud.